10/05/2025 03:21
10/05/2025 03:20
10/05/2025 03:19
10/05/2025 03:18
10/05/2025 03:16
10/05/2025 03:15
10/05/2025 03:14
10/05/2025 03:13
10/05/2025 03:13
10/05/2025 03:13
» Noticiasdel6
Fecha: 09/05/2025 16:26
El programa jurisdiccional Redd+ destinado a conservar los bosques mediante la generación de créditos de carbono se encuentra en su etapa final de auditoría, lo que permitiría iniciar la comercialización de los bonos y el ingreso de fondos internacionales. Así lo señaló en el movil de C6Digital, Augusto Abdulhadi, investigador del Conicet, en el marco del Primer Encuentro de Reservas Privadas. “El programa viene avanzando. En abril se respondió la segunda ronda de requerimientos de la auditoría. Si ya no hay nuevos requerimientos, pasaríamos a la etapa de certificación de los créditos”, explicó Abdulhadi. Una vez completada esa fase, se espera la emisión formal de los bonos y el posterior cierre de acuerdos comerciales. El desarrollo de este mecanismo lleva varios años y actualmente transita su tramo final. Es un trabajo muy largo, pero estamos en la etapa final del cronograma total del programa. Creemos que en el transcurso de este año vamos a pasar a la etapa de implementación” Augusto Abdulhadi, investigador del Conicet La iniciativa también contempla la participación del sector privado, que puede adherirse al esquema oficial o impulsar proyectos propios. “Todos los actores que tengan bosque en pie pueden sumarse. También pueden desarrollar proyectos privados anidándose al programa”, señaló el investigador. En ambos casos, deben notificar a las autoridades para evitar la doble contabilidad de los créditos generados. Algunos propietarios y empresas ya comenzaron a evaluar ambas opciones. “El programa fue diseñado para no chocar con el interés de los privados. Alguien puede sumarse ahora y luego desarrollar su propio proyecto informándolo adecuadamente”, concluyó Abdulhadi.
Ver noticia original