Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intersindical en Defensa de Iosper y contra el vaciamiento

    Parana » Uno

    Fecha: 09/05/2025 14:30

    La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia Intersindical en Defensa del Iosper marchó hacia Casa de Gobierno para expresar su rechazo al proyecto de creación de la Obras Social de Entre Ríos (OSER), en reemplazo de Iosper, y cuyo texto enviado por el Poder Ejecutivo, ya se analiza en la Legislatura entrerriana. Este viernes la marcha de la Intersindical integrada por ATE, Agmer, Seosper, AJER, APS, Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná y Hospital Escuela de Salud Mental, partió desde Plaza 1° de Mayo bajo la consigna "con nuestra salud no se negocia". Piden que las modificaciones que haya que hacer en el sistema partan de la Ley de creación de Iosper y no reemplazando la obra social. Consideran que el objetivo es el vaciamiento, y que conllevará el aumento de los aportes personales y la reducción y recorte de las prestaciones. Contra el vaciamiento Al llegar a plaza Mansilla, en la explanada de Casa de Gobierno, los integrantes de la intersindical tomaron la palabra. Paola, trabajadora del Iosper, pidió que el Ejecutivo "salga y de la cara ante los afiliados, porque esta lucha recién empieza". Por su parte, Mario Huss, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, sostuvo: "Es una ley de los porteños. Los entrerrianos sabemos cómo tenemos que conducir y convoco a todos los sindicatos y afiliados a la obra social a que acompañen esta lucha. Porque nos va a pasar a todos, es una sangría lo que están cometiendo porque son todos porteños acá. Seguiremos juntos en esta lucha". Desde Agmer sumaron que la defensa al Iosper tomó más fortaleza "desde que los trabajadores perdieron el miedo a la patronal". Enfatizaron en la importancia de mantener el sistema solidario del instituto, de colaboración mutua entre trabajadores activos y jubilados. "Sabemos que tiene errores, pero es nuestra obra social. No es necesario disolverla para acomodar las cosas que se hicieron mal. Hay que hacerlo con los trabajadores y los afiliados", expresaron desde ATE Entre Ríos. Intersindical en Defensa de Iosper.jpg Foto: UNO/Camila Gómez En defensa del sistema Solidario “Defendemos el Iosper porque es un sistema solidario, en el que todas y todos los trabajadores aportamos el mismo porcentaje de nuestro sueldo generando que la atención del que más cobra sea pareja con la que el que percibe un salario menor”, señala en un documento la Intersindical. Iosper no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con aportes de las y los trabajadores activos y pasivos, sumado a la contribución patronal del Estado, es decir, el Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes personales deducidos de los salarios, como lo hace un patrón con cualquier empelado; ese Estado que aún mantiene el 2% de contribución por las y los pasivos. Es por ello que defendemos que las y los afiliados a la obra social sean quienes definan los destinos de los fondos y no como se pretende con la creación de OSER donde la decisión de quienes manejan los fondos y quienes los controlarían son designadas por el gobierno de turno. De hecho, el Iosper posee por Ley un directorio plural con representación de las y los afiliados naturales y obligatorios, una Comisión Fiscalizadora de 3 miembros con dictamen vinculante, un Gerente General designado por el Gobernador y gastos operativos limitados al 12% de los recursos, órganos de control que en el proyecto de OSER elimina. Estamos convencidos de que necesitamos que el Iosper continúe dando la cobertura actual y mejore permanentemente la atención y los servicios para todas y todos los afiliados y nuestras familias. Que se realicen las denuncias y la justicia determine oportunamente, sobre los hechos que se mencionan para justificar mediáticamente este atropello a las y los trabajadores, pero eliminar el Iosper no es el camino. La intervención que venía a mejorar, ya ha dado muestra de su idea e intención de administración, porque lo único que se ha hecho es quitar prestaciones (como los anteojos), demorar y no entregar medicamentos y prótesis; no autorizar cirugías; no autorizar ni entregar medicamentos crónicos y aumentar desmedidamente los coseguros que pagamos las y los afiliados. Sostenemos la necesidad de un Iosper que garantice un servicio de calidad, eficiente y eficaz al conjunto de sus afiliadas y afiliados y, exigimos a las y los legisladores que no avalen la eliminación del Iosper". El documento lleva la firma de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato de Empleados Públicos de Entre Ríos (Seper), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper), la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados como Dignidad (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por