10/05/2025 03:33
10/05/2025 03:28
10/05/2025 03:26
10/05/2025 03:24
10/05/2025 03:23
10/05/2025 03:21
10/05/2025 03:20
10/05/2025 03:19
10/05/2025 03:18
10/05/2025 03:16
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/05/2025 14:16
1x Marianela Masat, integrante de la Fundación Rewilding Argentina, contó en Radio Facundo Quiroga los avances del ambicioso proyecto de reintroducción del guacamayo rojo en los Esteros del Iberá. “Es una especie que estaba completamente extinta en Argentina desde hace más de 150 años”, explicó, y detalló que esta ave de gran porte cumple un rol clave como dispersora de frutos y semillas, ayudando a regenerar los bosques nativos. El trabajo comenzó en 2015 con la liberación de siete ejemplares provenientes de cautiverio. “Esa primera experiencia salió muy mal, no sabíamos nada”, reconoció, señalando que la fundación venía con experiencia en mamíferos, pero no en aves. Desde entonces, desarrollaron un exigente proceso de rehabilitación y entrenamiento para que los guacamayos, muchos de ellos criados como mascotas, aprendan a volar, socializar y alimentarse por sí solos. Actualmente, Rewilding monitorea 34 guacamayos libres en dos portales del Parque Nacional Iberá, y otros 10 a 15 han dispersado fuera del alcance del seguimiento. “En uno de los portales, nueve nacieron en libertad”, celebró, destacando que la especie ya está comenzando a reproducirse por sí misma.
Ver noticia original