10/05/2025 18:20
10/05/2025 18:16
10/05/2025 18:11
10/05/2025 18:04
10/05/2025 18:02
10/05/2025 18:02
10/05/2025 18:01
10/05/2025 18:01
10/05/2025 18:00
10/05/2025 18:00
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/05/2025 14:09
1x Beatriz Adriana Lichinchi, conocida artísticamente como Adriana Varela o por su apodo "La Gata Varela", nació el 9 de mayo de 1952 en Dock Sud, Provincia de Buenos Aires. Es una reconocida cantante argentina de tango. Se educó en un colegio de monjas y estuvo casada con el tenista Héctor Hugo Varela, de quien tomó el apellido. Tuvo con él dos hijos, Rafael y Julia, que también son cantantes. Es una conocida simpatizante de Independiente y antes de su carrera artística, trabajó como fonoaudióloga hasta pasados los 30 años. Su carrera artística comenzó en 1986, gracias a Juan Alberto Badía, quien la hizo debutar. Originada en el rock, tuvo una revelación con el tango al escuchar a Roberto Goyeneche en el filme "Sur". El "Polaco" Roberto Goyeneche fue su descubridor y mentor hasta su muerte, influyendo en que interpretara temas como "Afiches" y "Balada para un loco". En 1991, editó su primer disco, “Tangos”, a través del sello Melopea. Este trabajo incluyó una versión del tema "Muñeca brava". Le siguieron “Maquillaje” (1993) y “Corazones perversos” (1994), también editados por Melopea. El álbum “Corazones perversos” contó con la participación especial de Virgilio Expósito y el Polaco Goyeneche. En 1996, lanzó su cuarto disco, “Tangos de lengue - Varela canta Cadícamo”, que incluyó composiciones inéditas de Enrique Cadícamo. Grabó un álbum en vivo ese mismo año en el Teatro Coliseo, titulado “Tango en vivo”, que contiene una versión del clásico “Cambalache”. Su talento fue aún más destacado con el disco “Cuando el río suena” (1999), que unió la música de artistas uruguayos y argentinos, con dirección artística de Jaime Roos. A fines de 2001, editó “Más tango”, trabajo que la consagró como “Mejor Artista de Tango del Año”. Este disco incluyó la participación de músicos destacados como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingieri, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos y Juanjo Domínguez, con clásicos como "Corrientes y Esmeralda" y "Así se baila el tango". Adriana Varela ha sido reconocida con importantes premios. Obtuvo el Premio ACE dos años consecutivos (1993 y 1994) por “Maquillaje” y “Corazones perversos”. Recibió el Premio Carlos Gardel en 2002 y 2007 y fue galardonada con dos Premios Konex como una de las 5 mejores cantantes femeninas de tango en 1995 y 2015. En 2003, el cantautor Cacho Castaña la inmortalizó en una canción, popularizando su apodo "La Gata Varela". Representó a Argentina en el “Concert of the Americas” en Miami en 1994, compartiendo escenario con artistas internacionales. Ha participado en numerosos festivales internacionales en España, Francia, Colombia, Brasil y el Reino Unido. También actuó en documentales como "Al corazón" (1996) y "Abrazos, tango en Buenos Aires" (2003), y fue elegida por Carlos Saura para abrir musicalmente su film "Tango". En 2020, lanzó una versión de "Paren De Matarnos" junto a Miss Bolivia y Quinteto Negro La Boca. Hoy, con 73 años y una veintena de discos editados, más decenas de participaciones con otros artistas y cientos de presentaciones en varias partes del mundo, Adriana Varela se convirtió en un ícono del tango argentino contemporáneo que terminó superando cualquier barrera de género.
Ver noticia original