Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un Papa también peruano: León XIV nació en EEUU pero vivió años en Sudamérica

    » La Capital

    Fecha: 09/05/2025 13:48

    El nuevo Papa León XIV fue elegido tras poco más de un día de cónclave en la Capilla Sixtina y acaba de realizar su presentación ante miles de fieles en la Plaza San Pedro. Tras la partida d e Francisco, primer Papa latinoamericano, llegó el turno del primer estadounidense, pero que tiene un intenso vínculo con Perú. Robert Prevost, hora León XIV tiene nacionalidad peruana, la cual recibió en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país sudamericano, según consignó la agencia EFE a través del registro nacional de identidad (Reniec). Nacido en Chicago, Estados Unidos, Provest llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985 , apenas tres años después de ordenarse sacerdote. En 1988, regresó para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años. Tiempo después, en 2014, volvió a Perú como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. El medio RPP señaló que después de ese nombramiento se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y el país andino. Por otro lado, desde EFE revelaron que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021. Sus vínculos con Francisco El Papa León XIV es un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que mantuvo una mirada atenta a los sectores más vulnerables. Sus ideas lo acercaron a Francisco, quien en 2023 lo llevó a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos, un rol estratégico que lo convirtió en el principal asesor del argentino en la designación de obispos en todo el mundo. Por ello, tuvo un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana, con un estilo sobrio y de tono pastoral antes que político. Tiene una influencia marcada por construir redes en América y en Europa. Uno de los puntos que más pudo haber pesado en la elección es su proximidad al pensamiento de Francisco, lo cual permitiría una continuidad de período de reformación de la Iglesia católica. Además, serviría como “puente” entre el sector institucional y el popular, para unificar a la Iglesia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por