09/05/2025 20:24
09/05/2025 20:24
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:21
09/05/2025 20:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/05/2025 12:47
León XIV (Vatican Media/Francesco Sforza/Handout via REUTERS) El papa León XIV celebró su primera misa este viernes, en la que ofreció su esperada primera homilía en la Capilla Sixtina junto a los cardenales. Se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los prelados. La agenda del Papa continuará el domingo, cuando rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro a las 12:00 (10:00 GMT). En tanto, el lunes se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El Vaticano informó que la misa de entronización se celebrará el domingo 18 de mayo. Se espera que asistan delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, indicó que el pontífice mantendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano. Pero en medio de estas fechas el papa Francisco había previsto un viaje corto pero muy importante: ¿habrá espacio para que León XIV lo realice? Esta es la agenda confirmada: El papa Francisco junto al entonces cardenal Robert Francis Prevost, hoy León XIV (Archivo) Domingo 11 de mayo: oración del Regina Coeli Este domingo 11 de mayo, a las 12:00 local (10:00 GMT), el papa León XIV presidirá la oración del Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro. Este será uno de sus primeros actos públicos como pontífice, en los que los fieles podrán unirse a él en la oración. La tradición del Regina Coeli, que se reza durante el tiempo de Pascua, es una de las oraciones más importantes del Vaticano, destacando el rol del Papa como líder espiritual de la comunidad católica. Periodistas trabajan en el Vaticano (REUTERS/Amanda Perobelli) Lunes 12 de mayo: encuentro con los medios de comunicación El lunes 12 de mayo, a las 10:00 local (8:00 GMT), León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El encuentro tiene como objetivo agradecer a los periodistas y representantes de los medios por su cobertura de los recientes eventos relacionados con su elección y las celebraciones papales. La relación con los medios de comunicación será clave en su pontificado, ya que busca seguir el ejemplo de su predecesor, el papa Francisco, en la apertura y el acceso a la información sobre el Vaticano. La Plaza de San Pedro, en el Vaticano Domingo 18 de mayo: misa de entronización El domingo 18 de mayo, León XIV celebrará su misa de entronización, un evento solemne que marcará su ascensión oficial al papado. Este acto será acompañado por delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo, lo que convierte este momento en un hito histórico para la Iglesia. Durante la misa, se espera que el pontífice reitere su compromiso con los valores cristianos y la justicia social, siguiendo las enseñanzas de su predecesor, el papa Francisco. El papa León XIV saluda desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (REUTERS/Stoyan Nenov) Posible viaje a Turquía: conmemoración del Concilio de Nicea Una de las primeras decisiones claves que deberá tomar el papa León XIV será sobre su primer viaje oficial al extranjero. Entre las opciones más relevantes se encuentra la posibilidad de retomar el viaje a Turquía que había sido planificado por el papa Francisco, antes de que su salud lo impidiera. Este viaje, que podría tener lugar este mes, tiene como objetivo conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, un evento fundamental para el cristianismo, ya que fue en el año 325 cuando se definieron doctrinas esenciales como la Santísima Trinidad y la naturaleza de Jesús. El Concilio de Nicea es considerado el primer concilio ecuménico de la Iglesia Católica, y fue decisivo para el futuro de la religión cristiana, al dar un marco doctrinal que perdura hasta nuestros días. Este concilio simbolizó la unificación de la fe cristiana en torno a cuestiones fundamentales, como la divinidad de Jesús, y contribuyó a la consolidación de la Iglesia Católica como una institución unificada. El viaje de León XIV a Turquía tendría también una dimensión ecuménica, ya que fortalecería las relaciones entre la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en un contexto de creciente colaboración entre las principales ramas del cristianismo. La Santa Sede enviaría en los próximos días una delegación a Iznik, la antigua ciudad de Nicea, para evaluar los detalles del viaje y la viabilidad de realizarlo en la fecha prevista, el 20 de mayo. Este viaje no solo tendría una relevancia religiosa, sino también geopolítica, ya que marcaría un hito en las relaciones internacionales del Vaticano. Fieles con una imagen de Robert Francis Prevost en Chiclayo, Perú, tras su elección como Papa (REUTERS/Diego Torres Menchola) Miércoles 21 de mayo: primera audiencia general con los fieles El miércoles 21 de mayo León XIV celebrará su primera audiencia general con los fieles en la Plaza de San Pedro. Será un evento de gran importancia, ya que permitirá al Papa entrar en contacto directo con miles de fieles de todo el mundo. Se espera que en esta audiencia hable sobre sus prioridades pastorales y sobre el papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo. Cardenales rezan en la Capilla Sixtina (Vatican Media/Handout vía REUTERS) Sábado 24 de mayo: encuentro con la Curia Romana El sábado 24 de mayo León XIV se reunirá con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano. Este encuentro será clave para establecer su relación con la administración central de la Iglesia Católica. En este contexto, el Papa tendrá la oportunidad de dirigir un mensaje sobre la reforma y el futuro de la Curia, tomando en cuenta las reformas que su predecesor, el papa Francisco, comenzó a implementar pero que aún están en proceso. También se espera que León XIV subraye la importancia de la transparencia y la cooperación dentro del Vaticano para fortalecer la misión de la Iglesia en el mundo. León XIV encabezó su primera misa como papa este viernes (Vatican Media/Handout via REUTERS) Compromisos a largo plazo A lo largo de sus primeros meses de pontificado, León XIV también tiene programados varios compromisos importantes. Entre ellos, destaca su presencia en la canonización de Pier Giorgio Frassati, que se celebrará el 3 de agosto como parte del cierre del Jubileo de la Juventud. Además de este evento, León XIV participará en una serie de jubileos que incluyen celebraciones dedicadas a las Cofradías, las Familias, los Movimientos Eclesiales y el Deporte.
Ver noticia original