Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vicentin: un acuerdo clave permite el ingreso de más de 500 mil toneladas de soja en San Lorenzo

    » SL24

    Fecha: 09/05/2025 12:46

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Una bocanada de aire para Vicentin. En el marco de una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, la empresa logró acordar un esquema de ingresos de materia prima que permitirá reactivar su principal planta procesadora en San Lorenzo. Según confirmaron fuentes oficiales y empresariales a SL24, más de 500 mil toneladas de soja comenzarán a ingresar desde este mes para ser procesadas bajo la modalidad de fasones. El nuevo esquema contempla contratos de seis meses de duración con las tres compañías estratégicas que venían sosteniendo el proceso: ACA, Viterra y Bunge, a las que ahora se suman Molinos Agro, Grassi y la Unión Agrícola de Avellaneda. Este acuerdo constituye una señal clara de confianza en la capacidad industrial de Vicentin y en el marco institucional que comenzó a generarse desde la intervención del gobierno provincial para garantizar la continuidad productiva. Fasones, la única vía para mantener viva la operación En su actual situación legal y financiera, Vicentin no puede operar como comerciante directo de granos. La única vía posible para generar ingresos genuinos es procesar mercadería de terceros, bajo contrato de fason. Este sistema venía funcionando con limitaciones desde hace meses, pero había sido severamente afectado por la falta de garantías judiciales y la inestabilidad del proceso concursal. Mirá también Ficha Limpia: fuerte rechazo del campo tras el fracaso del proyecto en el Congreso Con el nuevo acuerdo, la planta de soja vuelve a tener un horizonte de carga para operar a buen ritmo durante los próximos seis meses, mientras que la planta de girasol ya trabaja a plena capacidad y tiene asegurada su continuidad operativa, al menos hasta junio. Salarios garantizados Otro punto clave que se resolvió en la reunión en Rosario tiene que ver con los haberes del personal. Se confirmó que el 40% de los sueldos correspondientes al mes de abril será abonado la próxima semana, y el 60% restante se completará una vez que los contratos de fason sean firmados formalmente. La medida fue celebrada por los trabajadores, quienes venían soportando meses de incertidumbre, con cobros fraccionados y sin certezas de continuidad. Una reactivación que llegó por la vía política El acuerdo alcanzado no fue impulsado por la Justicia, que sigue sin resolver la homologación del concurso de acreedores, sino por la intervención directa del Ministerio de Trabajo provincial, que forzó el encuentro entre todas las partes y funcionó como garante del nuevo esquema. Roald “Coco” Báscolo, titular de la cartera laboral, había sido uno de los funcionarios más críticos con las demoras judiciales y el perjuicio social que generaba la parálisis de la empresa. Con esta acción, el Ejecutivo provincial toma la delantera para evitar un colapso productivo con impacto regional. El nuevo escenario deja en claro que, mientras la Justicia sigue debatiendo el pasado, la política y el empresariado decidieron moverse para sostener el presente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por