Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caza deportiva: Entre Ríos habilitó la temporada 2025 con menos especies y cupos

    Parana » Ahora

    Fecha: 09/05/2025 10:41

    La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos estableció del 10 de mayo al 15 de agosto como período habilitado. Este año se autorizó un número menor de especies respecto a 2024, se redujeron los cupos por cazador y se sumaron herramientas de control. La provincia oficializó mediante resolución la apertura de la temporada de caza deportiva menor 2025, tras un proceso que incluyó estudios científicos, análisis de riesgo poblacional, audiencias públicas y la participación de universidades, ONG y organismos técnicos nacionales, informó el gobierno. En comparación con el año anterior, se redujo de seis a cuatro el número de especies de patos habilitadas: Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí y Pato de Collar. También se fijaron límites más estrictos de extracción por cazador: 15 piezas para patos (igual que 2024), pero con una reducción en perdiz chica (de 8 a 6) y liebre europea (de 6 a 4). Además, se mantiene la prohibición total en ocho departamentos y en zonas sensibles como sitios Ramsar, áreas protegidas, monumentos naturales y la zona de Salto Grande. Otra novedad es la implementación obligatoria de la Hoja de Ruta Cinegética, instrumento que deberá portar cada cazador para su presentación en los controles. Esta medida busca mejorar la fiscalización y generar información territorial sobre la presión de caza. La resolución se basa en los relevamientos realizados por el Equipo de Monitoreo Adaptativo de Fauna Silvestre (EMAFA) junto a INTA y la Universidad de La Pampa. Según el informe 2024, la población de patos en Entre Ríos supera los 3,2 millones de individuos, con presencia dominante de las cuatro especies habilitadas. La Dirección de Recursos Naturales recordó que esta habilitación no implica caza furtiva ni masiva, sino una actividad estrictamente regulada y fiscalizada. El uso de municiones contaminantes sigue prohibido, debiendo utilizarse proyectiles de acero u otras alternativas no tóxicas. “El turismo cinegético genera empleo, ingresos y actividad económica en numerosas localidades del interior. Solo en 2024, se estima que movió cerca de 1.000 millones de pesos en la provincia, beneficiando a más de 200 trabajadores directos y a decenas de prestadores de servicios”, destacaron desde el área.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por