Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otra escuela de Concordia sin clases por problemas edilicios

    Parana » Uno

    Fecha: 09/05/2025 09:35

    La comunidad educativa de la escuela N°55 “Justo José de Urquiza” de Concordia protestaron en la calle para visibilizar los inconvenientes edilicios. La comunidad educativa de la escuela primaria salió a la calle a visibilizar su protesta. Luego de lo que fuera la protesta de la comunidad educativa de la escuela primaria Normal Superior N°15 “Domingo Faustino Sarmiento” con la interrupción de las clases, este miércoles la escuela N°55 “Justo José de Urquiza” también determinó la suspensión de las actividades áulicas a raíz del mal estado del edificio. Tras un acuerdo entre el equipo directivo, docentes y padres de los alumnos definieron no dictar clases y visibilizar la protesta con el corte de calle San Martín y Alvear, donde funciona la institución. Bajo la consigna “El gobierno dice que cuida la educación, pero la escuela se está cayendo” se realizó una asamblea con el objetivo de ser escuchados por las autoridades. Julieta Degani, directora de la institución indicó que “seguimos con el mismo reclamo, esta vez lo hacemos público”. “La escuela sigue deteriorándose, sigue ingresando mucha agua, perjudica ya a la salud de los chicos y del personal. Debido a los problemas se debieron clausurar dos aulas y la próxima alternativa es que vamos a rotar los grados porque no tenemos lugar por el espacio físico de la escuela”, remarcó en radio LT 15. La referente de la escuela precisó que la humedad que ingresa a las aulas dura varios días y se torna muy perjudicial para la salud. “El reclamo viene de hace años, yo tomé la dirección el año pasado, pero los reclamos son desde hace mucho tiempo y la solución nunca llega”, contó. Las medidas que adoptarán en la escuela de Concordia Degani señaló que el lunes comenzará la rotación de los grados “porque no tenemos otra solución”. Consultada qué respuesta tuvieron por parte de las autoridades, contó: “el año pasado nos dijeron que estábamos como una de las primeras escuelas sobre el presupuesto que tiene Cafesg para solucionar los problemas. En dos oportunidades tuvimos la visita de personal de Cafesg para hacer un relevamiento en febrero, pero hasta ahora no tenemos ninguna novedad”. Por último, la directora volvió a insistir sobre el riesgo que contempla el ingreso a la institución de 108 años de vida ante los inconvenientes que presenta el edificio también en los problemas eléctricos, ya que en reiteradas ocasiones el agua de las lluvias se escurre por las tomas de luz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por