Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Problema de la caca de perros en la Ciudad: bolsitas en plazas

    » Misioneslider

    Fecha: 09/05/2025 07:13

    El problema de los excrementos de perros en espacios públicos La plaza Monseñor de Andrea es una de las más utilizadas por las mascotas de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene un canil extenso, que ocupa casi todo Jean Jaures, entre la avenida Córdoba y Paraguay. Los dueños que hablan con Clarín no saben la fecha exacta en la que “dejaron de estar”, pero recuerdan que hubo un tiempo en donde había al menos dos expendedores de bolsas para excremento canino en las entradas del parque. La iniciativa de los expendedores de bolsas En julio de 2014, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había lanzado la iniciativa de expendedores de bolsas en más de 50 espacios verdes: eran 200 dispositivos de metal, con las características de una casita amarilla. Dentro de ellas, se hacía la entrega de 10 millones de bolsas negras reciclables en forma gratuita. El objetivo era la concientización sobre la recolección de excrementos en los espacios públicos porteños. La falta de cumplimiento y las consecuencias “Hace más de un año que no veo ninguno por acá. Pasaba mucho que había gente que abusaba de las bolsas. Que en vez de sacar una, sacaba seis, y capaz que después se las llevaba para otra cosa y ni levantaba la caca de sus perros. Pero ahora no hay más, tal vez sea en parte por eso. Nunca evitó que hubiera caca de perro por todas partes, de hecho acá dentro del canil hay gente que ve que su perro defeca y nunca lo levanta, y a veces no lo ves y lo terminás pisando”, dice Gabriela Fernández, dueña de dos perros que usan el espacio. La situación en otras plazas En otras plazas con canil, como la Rodríguez Peña, lo que se nota a simple vista son dos “casitas” que tienen algunas bolsas adentro: todas son de vecinos que utilizan el lugar y las van dejando ahí para incentivar a que los desechos se junten y no queden dentro del parque. Respuesta del Gobierno y propuestas legislativas Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad aclaran que ese proyecto, iniciado dos gestiones atrás, fue una prueba de algo que podía haber funcionado, pero que no lo hizo. La iniciativa quedó discontinuada y lo que puede verse actualmente es lo que queda de aquellos dispositivos. En agosto, el legislador Emmanuel Ferrario, de Vamos Juntos, presentó cinco proyectos para asegurar la protección de las mascotas de la Ciudad, y entre los puntos presentados solicitó la creación de un registro público de mascotas y el endurecimiento de sanciones contra quienes maltraten a los animales. Sin embargo, por el momento -y según aclaran desde el Gobierno porteño- no hay proyecto firme respecto a la creación de una multa o infracción para quienes no recojan los excrementos de sus mascotas. Solo se hicieron campañas de concientización. El llamado a la responsabilidad de los dueños de mascotas Recientemente quien se refirió al tema en un posteo en sus redes sociales fue la vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio. Ahí, marcó que los excrementos de los perros son plena responsabilidad de los dueños y que el foco de cambio apela fuertemente al civismo más que a cualquier acción punitiva que pueda llegar a aplicarse. “Cada vez que vemos en la calle heces de animales domésticos, o peor aún, las pisamos, el culpable es una persona, un vecino. Internacionalmente, a estas personas se las llama “Dueño Negligente de Perro”. La palabra negligente acá es clave: describe a una persona descuidada e irresponsable, lo suficiente como para sembrar las calles de su barrio con excrementos y no atinar a hacer lo que corresponde. No es un accidente, es desprecio por los demás”, destacó Muzzio. La situación en otros países En el plano internacional, hay países con grandes urbes que están multando a los dueños de mascotas. España, específicamente el municipio de Bilbao, fue noticia hace poco por el endurecimiento de la normativa de convivencia con las mascotas: se incluyó la obligación de que los dueños de perros limpien la orina de sus animales en la vía pública utilizando agua que tendrán que llevar con ellos en cada paseo. El incumplimiento de esta disposición podría acarrear graves sanciones económicas. No es el único municipio español en donde se ejercen normativas estrictas. En Madrid, los dueños de los perros que no recojan sus excrementos de la vía pública también serán sancionados de una forma más severa con la entrada en vigor de la nueva ordenanza de convivencia. El desafío en las calles porteñas No obstante, el escenario en las calles porteñas es para algunos de los consultados mucho más que un problema de desechos de perros sin recoger y motivo de debate: está la cuestión insoslayable del uso de contenedores como baños públicos y el mal olor o suciedad que se generan, sumado a veredas que quedan repletas de residuos y a la falta de cestos en las esquinas. Conclusión Es evidente que el problema de los excrementos de perros en espacios públicos es una cuestión que requiere de la responsabilidad y conciencia de los dueños de mascotas. Si bien existen propuestas legislativas y normativas en otros países para abordar esta problemática, en la Ciudad de Buenos Aires aún no se ha implementado una solución efectiva. La clave parece estar en fomentar el civismo y la responsabilidad individual, recordando que los excrementos y desechos de las mascotas son responsabilidad de sus dueños y que su correcta recolección es fundamental para mantener la limpieza y el orden en los espacios públicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por