Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caos en aeropuertos: pasajeros desorientados y viajes más caros

    » Misioneslider

    Fecha: 09/05/2025 07:10

    Caos en la Ciudad por el paro de colectivos Largas filas para tomar los colectivos que funcionan, pasajeros preocupados por la incertidumbre para llegar a destino y más tránsito por la mayor cantidad de autos. Así se ve el panorama de la Ciudad y el área metropolitana este martes por la mañana, en medio del paro de colectivos decretado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al que no se sumaron más de 60 líneas vinculadas con otro sector gremial y propiedad de las empresas DOTA y Metropol. Líneas afectadas Las líneas de la Ciudad y de jurisdicción nacional que prestan servicio y cuando pasan se ven sobrecargadas son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. Impacto en los pasajeros La medida de fuerza, originada por la falta de acuerdo en la negociación paritaria, obligó a miles de personas a improvisar nuevos recorridos, a usar el auto para quienes cuentan con esa alternativa y a gastar más de la cuenta en aquellos casos en los que los colectivos, los trenes o los subtes no eran una opción posible. Para la mayoría de los pasajeros consultados por Clarín en una recorrida, el tiempo de viaje se extendió más allá de lo habitual y las complicaciones hicieron perder presentismo, turnos médicos y trámites programados con anticipación. Testimonios de los afectados Es el caso de Iraima, que mira su celular y revisa qué líneas la pueden llevar hasta La Boca, pero hasta el momento no corre con la suerte de algunos que sí logran llegar a su destino. «Todavía no puedo ir para el trabajo, estoy viendo cómo me voy y qué línea funciona. En la app se está actualizando con las líneas. Estoy observando cuál me conviene agarrar. Yo voy para La Boca y no pasa ninguna. Antonio es otro usuario afectado por el paro de colectivos. Cuenta que tuvo que tomar un remís desde Ezeiza hasta Constitución. Reflexiones de los pasajeros En las dársenas de Constitución, hay una fila que tiene como 50 metros y es para subirse al 100, una de las líneas que andan. Los pasajeros tienen cara de resignación y se quejan por el paro. Responsabilizan a los choferes, pero también al Gobierno, porque dicen que hace tiempo que está el conflicto por los sueldos y «no hicieron nada para resolverlo». En la avenida Corrientes se ven colectivos de las líneas 111, 50 y 24. También turistas, como Valeria y Alejandra, que vienen desde San Juan a pasar unos días en la Capital. Dicen que el paro no afecta sus actividades debido a que están activos los subtes y los usan para moverse. Y además eligieron el Bus Turístico como una opción para recorrer la Ciudad. Conclusiones El paro de colectivos ha generado un caos en la Ciudad y el área metropolitana, afectando a miles de personas que se ven obligadas a buscar alternativas de transporte para poder llegar a sus destinos. La falta de acuerdo en la negociación paritaria ha llevado a situaciones de estrés, largas esperas y gastos adicionales para los pasajeros. La incertidumbre y la improvisación son moneda corriente en un día marcado por la falta de servicios de transporte público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por