09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
09/05/2025 15:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/05/2025 06:40
El joven fue acusado de matar y robarle al profesor de música (Poder Judical de Neuquén) A partir del próximo lunes 12 de mayo, comenzará el juicio oral y público por el asesinato de Juan José Ramón Racco, un docente de música de 41 años que fue hallado sin vida en Neuquén, con más de 50 heridas de arma blanca y un fuerte traumatismo de cráneo. Por el crimen hay un solo acusado: un joven de 24 años, identificado como Simón Ramírez, que lo habría atacado para robarle. Durante una audiencia celebrada el miércoles pasado en la Ciudad Judicial neuquina, se conformó el jurado popular que evaluará la responsabilidad penal de Ramírez. El imputado enfrentará cargos homicidio criminis causa, robo agravado por el uso de arma y estelionato, en concurso real y en carácter de autor. Según informó el Ministerio Público Fiscal, el jurado quedó integrado por 16 personas, de las cuales 12 serán titulares y 4 suplentes, distribuidas equitativamente entre varones y mujeres. La selección fue supervisada por el fiscal jefe Juan Agustín García, quien estará a cargo de la acusación durante el juicio. El proceso oral se extendería durante seis jornadas, ya que contará con la declaración de un total de 53 testigos. El debate estará presidido por el juez de garantías, Raúl Aufranc, y se requerirá una mayoría de al menos 8 votos del jurado titular para alcanzar un veredicto de culpabilidad. El juicio contra Simón Ramírez comenzará el próximo lunes (Gentileza: LM Neuquén) Por el momento, el imputado permanece detenido con prisión preventiva. Asimismo, se confirmó que la defensa buscará que el jurado cambie la carátula por una figura menos gravosa, ya que plantearon que se habría tratado de un homicidio en exceso de legítima defensa. Por su parte, la familia de la víctima estará representada en el juicio por dos abogados querellantes. Racco era oriundo de Córdoba y había llegado a la región menos de un año antes del crimen. Durante su estadía en el sur, se desempeñó como docente en la Escuela 342 de San Patricio del Chañar. De acuerdo con la investigación encabezada por la fiscal del caso Lucrecia Sola, el crimen ocurrió el 19 de abril de 2024, cuando Ramírez se presentó en el domicilio del profesor, ubicado en la ciudad de Centenario. Aparentemente, el docente ya lo conocía, por lo que le permitió ingresar a la vivienda. Una vez dentro, el acusado lo habría atacado con un cuchillo, que llevó consigo. Luego de causarle más de medio centenar de heridas punzocortantes, lo habría golpeado en la cabeza con un objeto contundente. La autopsia constató que fue el golpe lo que le provocó un traumatismo de cráneo severo y derivó en su muerte. La escuela en la que solía trabajar la víctima (Google Maps) Después de haber consumado el asesinato, la Fiscalía apuntó que Ramírez habría robado varios elementos de valor antes de retirarse de la propiedad. Según la información publicada por LM Neuquén, se habría llevado una notebook, un teléfono celular, una billetera con documentación y tarjetas bancarias, y un circuito de cámaras de videovigilancia. Luego de retirar los objetos, cerró la vivienda con llave y colocó un candado en la reja del terreno para dificultar el ingreso. Asimismo, constataron que en los días posteriores al crimen, el joven habría utilizado las tarjetas de la víctima para realizar diferentes operaciones financieras. En el caso de los dispositivos tecnológicos, los investigadores descubrieron que el acusado los ofrecía en una red social y, esa misma tarde, concretó las transacciones. No obstante, el cuerpo de la víctima fue hallado recién el 7 de mayo de 2024, cuando el propietario de la vivienda que Racco alquilaba fue al lugar tras varios días sin poder contactarlo. Así fue que se activó una investigación que culminó con la detención de Ramírez el 8 de junio de ese mismo año, tras haberse ocultado en una casa de unos familiares que vivían en San Martín de los Andes.
Ver noticia original