Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Que no se instale en ningún lugar de Paysandú”. La campaña que busca reunir 15 mil firmas para lograr una consulta popular

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 09/05/2025 06:30

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Comenzó en Paysandú una campaña para que no se realice el proyecto industrial que produciría combustibles sintéticos. A diferencia de la iniciativa lanzada el 1° de mayo que va por la relocalización, esta propone “que no se instale ninguna de las mal llamadas plantas de hidrogeno verde en ningún lugar de Paysandú”.Necesitan juntar el 15% del padrón electoral del departamento (15.000 firmas). Conseguido el objetivo se entregarían a la Junta Departamental de Paysandú, que a su vez las haría llegar a la Corte Electoral. Allí –luego de corroborar que corresponden al padrón- serían entregadas al intendente, quien en un lapso de 60 días convocaría a una consulta popular, cuyo resultado es vinculante.Si la otra iniciativa también llega a las 15.000 firmas, habrá que decidir cuál de las dos continúa el proceso rumbo a la consulta popular. “Tendría derecho la papeleta que obtenga más firmas”, explica Leonardo Belassi, integrante de la agrupación “Paysandú soberano UPM2 No” que impulsa la campaña lanzada este miércoles. Sin embargo, “por una cuestión de sentido común, creo que se optaría porque no se instale en ningún lugar de Paysandú”, opina.En diálogo con, recuerda la recolección de firmas por la reforma constitucional Uruguay Soberano realizada en 2024, de la que fueron parte. “Se pedía un plebiscito para que la población decida si quería que se sigan firmando contratos secretos; es decir, que se firman entre un representante del Ejecutivo y una multinacional, sin pasar por el parlamento. Había tiempo hasta las elecciones de octubre; en Paysandú llegamos al 10%, unas 9.700 firmas, pero lamentablemente en Montevideo no se llegó”.Ahora concentrados en frenar este megaproyecto, este jueves la agrupación alcanzó las 1.000 firmas. La cruzada continúa durante viernes y sábado en distintos puntos de recolección y se intensificará el domingo, aprovechando la jornada electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por