Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La ciudadanía quiere que sus representantes sean personas honorables"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 09/05/2025 05:03

    Jueves 08 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:20hs. del 08-05-2025 EL SENADO RECHAZÓ FICHA LIMPIA El senador provincial Diógenes González compartió sus impresiones luego del rechazo al proyecto de “Ficha Limpia” en el Congreso, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos. "Es triste", afirmó, porque "la ciudadanía quiere que sus representantes sean personas honorables, eso es algo básico". Destacó, además, que Santa Fe planea incorporar esta exigencia a su Constitución provincial, lo que considera “muy interesante” y difícil de revertir. Frente a los argumentos en contra, que advertían sobre posibles “carpetazos” judiciales que dejen a dirigentes afuera de la competencia, González respondió que “nuestro sistema institucional es bastante robusto” y permite varias instancias de defensa judicial, por lo que considera ese temor “endeble”. Consultado sobre si el oficialismo fue ingenuo al no prever los votos necesarios o si hubo una estrategia política detrás, el senador reconoció que puede haber habido un “pacto subterráneo” y que la discusión se vio “enturbiada” por la inminente elección en la Ciudad de Buenos Aires, lo que elevó la tensión en el Congreso. “El resultado es malo. Hubiera sido aconsejable aprobarlo”, sostuvo, recordando que nueve provincias ya tienen vigente el Ficha Limpia y que “la sociedad viene reclamando transparencia”. Sobre la posibilidad de insistir con el proyecto, aclaró que recién podrá retomarse el próximo año legislativo y manifestó estar a favor de que la inhabilitación se aplique a todos los delitos contra la administración pública, incluyendo figuras como el lavado de dinero y el narcotráfico, citando el caso de Pablo Escobar como ejemplo de los peligros de las mafias en la política. Corrientes: lanzamiento de “Vamos Corrientes” y reconfiguración política En el plano local, González se refirió al lanzamiento de “Vamos Corrientes”, la coalición oficialista que se presentará este viernes con la presencia del gobernador Gustavo Valdés. “Será una puesta en escena muy importante, con intendentes, concejales y legisladores”, dijo. Reconoció que aún no está cerrada la lista de aliados: “Hasta el último minuto hay estrés, con apoderados corriendo con expedientes”, bromeó. Señaló que en el tablero político provincial se perfilan cuatro espacios visibles: el liderado por Ricardo Colombi, el de Fabián Ríos (CUBA), el grupo “Alondra”, aún sin candidatos definidos, y “Vamos Corrientes”. Según González, en un sistema como el de Corrientes, donde se gana con el 40% de los votos y 10 puntos de diferencia, las alianzas deben ser competitivas. Sobre el vínculo con La Libertad Avanza, explicó que “hay coincidencias en lo económico y la transparencia” pero diferencias en lo institucional. Aún así, manifestó una actitud de apertura: “Nosotros también fuimos jóvenes opositores en los 90. Entiendo esa actitud de lucha. Pero para ganar, hay que convocar”. De la gestión a las candidaturas: confianza, imagen y territorio El senador remarcó la importancia de que los candidatos transmitan confianza, representen un proyecto claro y tengan una imagen creíble. “Estamos en una democracia de imágenes”, subrayó, y comentó que incluso los videos políticos en redes tienen pocos segundos de atención del público. En cuanto al legado de Valdés, señaló que “hay una mejora objetiva en las condiciones de vida”, destacando logros como inversiones en energía y el desarrollo agroindustrial. Mencionó el caso de la planta San Alonso y la empresa Cottingham como ejemplos de cómo la infraestructura energética atrae inversiones privadas y genera empleo. También se refirió al crecimiento del Parque Industrial de Goya y al interés de otras localidades como Carolina y Lavalle por replicar ese modelo. “Esta es nuestra agenda: una provincia sin deudas, con empleo privado en crecimiento y una baja tasa de empleo público comparada con otras provincias del NEA”, resumió. Competencia interna y futuro del modelo Consultado por la eventual candidatura de Ricardo Colombi en oposición al oficialismo, González fue cauto: “Hablaremos de candidatos cuando estén inscriptos”. No obstante, aseguró que la discusión se centrará en quién puede garantizar y mejorar el modelo actual: “Hasta los más duros plantean cómo perfeccionarlo”. Destacó que el oficialismo cuenta con el respaldo del 80% de los intendentes, lo que fortalece la campaña desde el “casa por casa”. Puso como ejemplo la candidatura de la senadora Verónica Espíndola en Curuzú Cuatiá, donde competirá con una concejal justicialista, marcando además el avance de la participación femenina. Finalmente, advirtió sobre la necesidad de consensos con el gobierno nacional. “No se puede tocar la caja caprichosamente”, afirmó. “Cualquier reforma fiscal requiere diálogo. La sensatez tiene que primar”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por