09/05/2025 12:13
09/05/2025 12:12
09/05/2025 12:12
09/05/2025 12:11
09/05/2025 12:11
09/05/2025 12:10
09/05/2025 12:10
09/05/2025 12:10
09/05/2025 12:07
09/05/2025 12:07
Parana » SenadoER
Fecha: 09/05/2025 04:04
En el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná se realizó el acto de apertura de “Concejos Deliberantes Innovadores: Herramientas para la Transformación Digital de Gobiernos Locales” una iniciativa del Instituto de Formación Legislativa (IFL) de la Vicegobernación, la Secretaría de la Modernización del Gobierno de Entre Ríos, y en articulación con la Secretaría de Gobiernos Locales. El programa busca brindar herramientas para la transformación digital de gobiernos locales, promoviendo la innovación en sus administraciones, acompañándolos en el relevamiento, asesoramiento e implementación de la digitalización y despapelización de documentos, e implementación de la firma digital en los instrumentos públicos promulgados y aprobados en los Concejos Deliberantes de Entre Ríos. En esta oportunidad, acompañaron a la vicegobernadora el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, y el secretario de Gobiernos Locales, Miguel Heft. Transformación Digital Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó que esta instancia “va a transformar de raíz todo lo que sea el trabajo que se hace en el Estado”. Y explicó que: “Lo hacemos con un objetivo que es llevar esta transformación digital a ustedes, a todos los que componen los Concejos Deliberantes, tan importante para nosotros”. En ese sentido, explicó que la iniciativa además contribuye al cuidado del Ambiente: “A través de esta transformación digital logramos que en cada rincón de la provincia se tenga la misma forma de procesar toda esa cantidad de papeles, que realmente hace mucho mal al medio ambiente”. “No es una tarea fácil, implica de parte de ustedes tiempo, tomar decisiones, y especialmente formación. Pero también decirles que vale la pena, porque vamos a ahorrar tiempo, recursos del Estado y también vamos a acercar el Estado a los ciudadanos”. Y remarcó: “Ustedes en los Concejos Deliberantes tienen un rol fundamental y clave. Ustedes son los que están más cerca de los vecinos y son los que van en empezar, cada uno desde su lugar, con esta tarea”. Además, la mandataria destacó la labor de los organizadores “por acercar una idea de innovación y comprometerse con la digitalización” y agregó: “Nosotros desde la Vicegobernación y del Gobierno Provincial vamos a seguir acompañándolos con herramientas, con formación, con tecnología, porque creemos en un Estado presente, en un Estado que escucha, en un Estado que resuelve. Pero sobre todo, como dije anteriormente, que estamos al lado de cada uno de los ciudadanos. Así que ojalá que este sea el inicio de una transformación digital que la vamos a hacer todos juntos y en los lugares donde estén los Concejos Deliberantes de cada uno de los municipios de la provincia”, finalizó. Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, remarcó que: “Como exconcejal, está claro que el rol del edil es muy importante en cada una de las localidades, y obviamente esta transformación digital que estamos viviendo también tiene que llegar a los Concejos Deliberantes. A lo largo y a lo ancho de la provincia, es importante poder recuperar la confianza de los vecinos, y para eso se necesita transparencia”, y afirmó que: “Este programa en particular, lo que busca es dotar de herramientas a todos los municipios de la provincia para que, de una manera articulada y homogénea, podamos tener más cerca las ordenanzas que se van generando”. “Desde la Secretaria de Modernización estamos llevando adelante la transformación digital del gobierno provincial, estamos impulsando el expediente electrónico”, resaltó Gainza tras informar que 200.000 expedientes por año equivalen a 13.000 resmas de hojas. “Si todo sale bien y seguimos con esta planificación, para principios de enero que viene vamos a haber desterrado el papel por lo menos de la administración provincial, y eso es un gran paso”, subrayó el funcionario. Y continuó: “Además de la tecnología, hay que trabajar en potenciar herramientas como éstas, que capaciten a los recursos que llevan adelante esa tarea. Con el cambio cultural, con la ciudadanía subida a esta transformación, es que vamos a poder tener éxito, en el principal objetivo que tenemos todos los gobiernos, que además de mejorar la vida de la gente, tiene que ver con ser un Estado eficiente, ágil, moderno, y sobre todo las cosas que den respuesta de una manera más concreta”, dijo finalmente tras valorar el trabajo articulado entre el gobierno provincial y Vicegobernación. Finalmente, el secretario de Gobiernos Locales de la provincia, Miguel Heft remarcó que: “Los gobiernos locales tienen la necesidad de modernizar su gestión pública y creemos que la transformación digital es un proceso que tenemos que llevar adelante en conjunto, unificando los criterios, todos los niveles del Estado”. Trabajo articulado La presentación estuvo a cargo de la coordinadora del Instituto de Formación de la Vicegobernación, Ivana Balbi, quien explicó que: “Tenemos un trabajo articulado con las distintas universidades entrerrianas con profesionales de excelente nivel para dictar estas capacitaciones. Además, estamos abiertos a lo que ustedes nos puedan proponer o propuestas que consideren necesarias e importantes que los ayuden a desarrollar mejor su tarea”. En cuanto a la metodología de la capacitación, el director de Programas Locales de la Provincia, Nicolás Marotte, indicó que la misma “va a ser de cinco módulos, de los cuales cuatro van a ser clases, y uno la presentación de un plan de trabajo para que la Secretaría de Modernización y con el Instituto de Formación Legislativa, podamos acompañar ese proceso de modernización de las normativas y la implementación de los sistemas”. Firma de Convenios Durante el acto se realizó la firma del Convenio específico entre la vicegobernadora, el secretario de Modernización y el secretario de Gobiernos Locales, y la firma de adhesión del convenio de Capacitación de Concejos Deliberantes Innovadores junto a los viceindententes de Paraná, María Grande, Basabilbaso, Cerrito, Gobernador Mansilla, Gualeguay, Lucas González, Oro Verde, San Salvador, Santa Ana, Villa Elisa, Valle María, Oro Verde, Colonia Avellaneda, Gilbert, Crespo, Alcaraz, Hernández, Villa Libertador San Martín, Villa Domínguez, Villa Urquiza, Seguí, General Ramírez, La Paz, Viale y Maciá. Otras Presencias Estuvieron presentes el secretario de la Cámara de Senadores, Sergio Avero; la prosecretaria de la Cámara de Senadores, Sara Foletto; la coordinadora de la Cámara de Senadores, Julieta Sosa; legisladores provinciales; Gladys Salinas; Carlos Damasco, Débora Todoni; vicepresidentes municipales de Entre Ríos; concejales de la provincia; autoridades provinciales y municipales.
Ver noticia original