Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Violeta Quiroz cuestionó la limpieza en los barrios de Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 09/05/2025 04:02

    Tras el fuerte temporal que afectó a la ciudad, la concejala Violeta Quiroz, representante del Partido Justicialista, cuestionó duramente la gestión municipal. Advirtió sobre la desconexión entre el discurso oficialista y la realidad que viven los vecinos. “Hay quienes viven en una ciudad de fantasía y otros que vivimos en la ciudad real”, afirmó Quiroz en Cadena Oh!. “Si querés vivir en la ciudad real, tenés que recorrerla, te ensuciás los zapatos, se te mojan las zapatillas”, agregó la concejala. La edil denunció que “hay barrios donde cada vez que llueve se inundan las casas y se arruina la mercadería de los pequeños comercios”. Además, cuestionó el argumento de que las calles se limpian diariamente. “No me podés decir que esto fue un fenómeno aislado; los desagües están tapados y la ciudad está sucia y oscura”, sostuvo. También hizo foco en el servicio de recolección de residuos: “¿Qué pasa? ¿Son ciudadanos de segunda los que viven en los barrios y no en el centro?”, preguntó, al señalar que en zonas como Villa del Parque o Colastiné Norte la recolección es intermitente. Sobre el mantenimiento de los desagües, Quiroz enfatizó: “Tenés que mantener todo limpio porque en cualquier momento puede llover. No se trata de esperar a que venga una tormenta”. Además, rechazó la idea de culpar a los vecinos: “Sí, hay gente que es negligente, pero no todos los santafesinos lo son. La responsabilidad es del municipio”. En relación a la iluminación pública, la concejala recordó que ella misma votó la privatización por falta de herramientas en el municipio, pero exigió control: “Pedí que se conforme una comisión de seguimiento y que se sancione a las empresas que no cumplan”. También reveló una grave situación: “Si la empresa arregla una luminaria y se vuelve a romper, no la vuelve a reparar hasta que pasen seis meses”. Finalmente, cuestionó el manejo de las obras de infraestructura: “Hoy se inundan barrios que antes no se inundaban porque se entubaron canales naturales y el avance inmobiliario alteró el escurrimiento del agua”. Y cerró con un mensaje claro: “Los vecinos reclaman luz, limpieza, seguridad. Quieren vivir con dignidad”. ESCUCHAR NOTA COMPLETA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por