Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Minigutti celebró la misa frente a la imagen de la virgen de Luján en la vieja estación

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 09/05/2025 00:33

    Minigutti celebró la misa frente a la imagen de la virgen de Luján en la vieja estación En la vieja estación de ferrocarril, Villaguay Central, se celebró la misa en el día patronal de la Virgen de Lujan con una numerosa presencia de feligreses que concurrieron a pesar de las amenazantes condiciones climáticas. El oficio religiosos estuvo a cargo del Párroco Fabián Minigutti, de la Iglesia Inmaculada Concepción. Durante la ceremonia el sacerdote destacó "a quienes vinieron a dar gracias a la Virgen y recordó que era un lugar de mucha convocatoria en tiempos en que partían y llegaban en ese lugar los trenes repletos de viajeros acompañados por sus familias que esperaban ansiosos en el andén". Minigutti recordó la decisión de la Virgen al elegir el lugar para quedarse mientras su imagen era transportada en un carro, que quedó atascado en cercanías del río Luján y quienes la transportaban interpretaron que se quería quedar en ese lugar. Señaló que la imagen que fue entronizada en la estación está relacionada con que además es patrona de los ferrocarriles argentinos desde 1948. En otro pasaje de sus palabras celebró que "en un día tan especial se haya elegido al nuevo Papa, que lleva el nombre de León XIV, y además fue muy cercano al querido Francisco. Si bien es norteamericano tiene ciudadanía peruana y conoce muy bien el camino que ha señalado su antecesor, a quien mencionó en sus palabras iniciales en las que remarcó además el mensaje de Paz para el mundo". La Virgen de Luján y el inicio de la devoción La historia de la Virgen de Luján se remonta al año 1628, cuando un piadoso portugués llamado Antonio Farías Sáa, radicado en Santiago del Estero, encargó a un amigo en Brasil que le enviara dos imágenes de la Inmaculada Concepción de María. Dos años más tarde, en 1630, las imágenes llegaron al puerto de Buenos Aires y fueron transportadas en carreta hacia Sumampa, Santiago del Estero. Sin embargo, uno de los carros se atascó inexplicablemente en las cercanías del río Luján, en la zona de Zelaya. Ante la imposibilidad de mover el carro, los conductores aliviaron la carga y continuaron el camino a pie. Sin embargo, al llegar a la ribera del río Luján, la imagen volvió a quedar inmóvil. Los lugareños, intrigados por la situación, descubrieron las imágenes de la Virgen y consideraron que era su deseo permanecer en ese lugar. De este modo, la imagen fue trasladada a una estancia cercana, donde se construyó una capilla en su honor. Este lugar, que se conoce actualmente como el Pasaje de la Virgen, se convirtió en el epicentro de la devoción mariana en la región. Consagración En 1887, el Papa León XXII coronó a la Virgen como "Nuestra Señora de Luján", consagrándola como la patrona de la feligresía católica argentina. Además, el Poder Ejecutivo de la Nación la declaró patrona de las rutas argentinas en 1944, de la Policía Federal Argentina en 1946 y de los ferrocarriles argentinos en 1948. Villaguay 2025-05-09

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por