Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiénes son los agustinos, la orden del nuevo Papa

    » Elterritorio

    Fecha: 08/05/2025 22:24

    Con 800 años de historia y espíritu misionero, la Orden de San Agustín llega por primera vez al papado con la elección de León XIV jueves 08 de mayo de 2025 | 16:13hs. Se acordó el uso de un hábito negro con cinturón de cuero (The Augustinian Order) Con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, la Iglesia Católica suma una página inédita: por primera vez en su historia, un miembro de la Orden de San Agustín accede a la Sede de Pedro. La comunidad religiosa -una de las grandes órdenes mendicantes- fue oficialmente fundada en 1244 y hoy está presente en más de 40 países con un fuerte perfil apostólico, educativo y misionero. Una elección que rompe moldes Prevost, estadounidense de nacimiento, con raíces españolas y una larga trayectoria pastoral en Perú, asume el pontificado como León XIV. Su elección marca un giro simbólico en la historia reciente del Colegio Cardenalicio, que solía priorizar a clérigos seculares o miembros de órdenes más visibles, como los jesuitas o franciscanos. León XIV, el primer papa agustino. Su perfil refleja profundamente la espiritualidad agustiniana: interioridad, vida comunitaria, conversión permanente y compromiso activo con el prójimo. De eremitas a frailes mendicantes La Orden de San Agustín no fue fundada directamente por San Agustín de Hipona, sino que surgió de la fusión de diversos movimientos eremíticos en la Italia del siglo XII. Inspirados por figuras como Juan Bono de Mantua y Guillermo de Malavalle, pequeños grupos de laicos se retiraban del mundo para vivir en pobreza, oración y fraternidad. Para organizar estos movimientos, el papa Inocencio IV convocó en 1243 a los ermitaños de Toscana a unificarse bajo la Regla de San Agustín, escrita en el siglo V. El capítulo fundacional se realizó en Roma en 1244, bajo la guía del cardenal Ricardo Annibaldi, y dio origen a una nueva orden mendicante. En 1256, el papa Alejandro IV amplió esta incorporación a otros grupos, consolidando a los Hermanos Ermitaños de San Agustín como una de las cuatro grandes órdenes mendicantes de la Iglesia. Una espiritualidad centrada en la comunidad La regla de vida de los agustinos gira en torno a tres ejes: la vida en común, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna. A diferencia de órdenes fundadas por una figura carismática (como los franciscanos o dominicos), los agustinos fueron una construcción eclesial colectiva que tomó como modelo espiritual la figura de Agustín. Su estructura mendicante los distingue de los monjes -anclados en un solo monasterio- y de los clérigos diocesanos -adscritos a parroquias bajo jurisdicción episcopal-. Los agustinos viven de la caridad de aquellos a quienes sirven y combinan la contemplación con la misión. Una vocación misionera con sello global Desde sus inicios, la Orden se expandió por Europa y, más tarde, acompañó las misiones en África, Asia y América durante la colonización. En Estados Unidos, los primeros frailes llegaron en 1794, enviados desde Irlanda. En Filadelfia, el fraile Matthew Carr fundó la Provincia de Santo Tomás de Villanova, núcleo inicial de la expansión agustiniana en el país. A lo largo del siglo XX, se establecieron otras provincias: Nuestra Madre del Buen Consejo en el Medio Oeste, San Agustín en California y San José en Canadá. León XIV: de Filadelfia a Chiclayo y Roma El nuevo Papa fue formado en la provincia agustiniana estadounidense y enviado como misionero a Chiclayo, en el norte del Perú. Allí se desempeñó como párroco, formador y luego obispo. En América Latina asumió el idioma, la cultura y los desafíos de una Iglesia viva y en constante transformación. Más tarde fue elegido prior general de la Orden y, en 2023, prefecto del Dicasterio para los Obispos, en la Curia romana. Su perfil misionero y pastoral resume los ejes de la vocación agustiniana: cercanía, reforma, comunidad y servicio. Hoy: una comunidad en medio del mundo Actualmente, la Orden de San Agustín cuenta con miles de miembros y presencia en más de 40 países. Sus campos de acción abarcan la educación, la formación teológica, la pastoral parroquial, las misiones y el trabajo social, especialmente en contextos urbanos y multiculturales. Uno de sus centros simbólicos en Roma es la parroquia de Sant’Anna, junto a los muros vaticanos, confiada a la orden por el papa Pío XI en 1929. Con León XIV en el trono de Pedro, los agustinos aportan al papado su legado de búsqueda interior, diálogo comunitario y apertura al mundo. Un nuevo capítulo se abre para la Iglesia, con el sello discreto pero firme de una orden que lleva ocho siglos cultivando el equilibrio entre contemplación y acción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por