Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un edificio en estado lamentable y libros en terapia intensiva: la situación actual de la Biblioteca Popular

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 08/05/2025 21:03

    El informe establece que el inmueble en cuestión cuenta con un nivel de protección Grado 4, según lo establecido en el “Catálogo Actualizado del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Concordia con sus Niveles de Protección”. De acuerdo con dicha protección, se protege íntegramente el bien, permitiéndose solamente obras de mantenimiento y/o conservación. No obstante, se destaca que “la situación actual del edificio es lamentable por su deterioro y muy preocupante pero el estado de su acervo cultural (los libros) es gravísimo”. De hecho, se señala que “urge el retiro de los libros y todo el material impreso para su restauración y preservación, clasificándolo de acuerdo con la intervención requerida”. Además, respecto del edificio, se señala que años atrás contaba con un terreno aledaño, (propiedad de la biblioteca) destinado a un edificio principal para absorber el crecimiento de esta. El mismo fue vendido y actualmente se construye un edificio en ese lugar. En planos obrantes en Obras Sanitarias “puede advertirse que los desagües cloacales tienen salida a calle Hipólito Irigoyen. Según información verbal aportada en el lugar, un caño se habría sacado paralelo a la medianera pero se anulo otro de ellos perjudicando al baño que se encuentra en planta alta sobre el frente”. El informe sigue señalando que en las terrazas que iluminan la sala de lectura (al este y oeste) estaban previstos entre dos y tres desagües pluviales en cada una. “En la que da al este, se unificaron en una sola salida al uno de los pequeños patios exteriores, al fondo de la propiedad, el que se inunda, o porque la cantidad a desagotar es muy superior a las cañerías de desagüe y no son suficientes para el rápido escurrimiento, o porque se encuentran obstruidas”. La situación se ve agravada ya que toda la medianera vertical escurre y desemboca hacia esta pequeña terraza que tiene humedad por filtraciones. Por otra parte, se menciona que la sala de lectura tiene un parquet asentado sobre tirantes de madera con la correspondiente cámara de aire que se dejaba para que los pisos de madera no se pudran. “Al construirse los edificios en sus costados se taparon sus ventilaciones, sobre todo las que daban al terreno de calle Hipólito Irigoyen. Esto, más el ingreso de agua, que se da por el patio interno que da al este, ha podrido la madera de los tirantes que sostienen el piso, el que colapso por el peso de las estanterías con libros”. Otro tema “no menos preocupante” son las rajaduras que se pueden ver en el edificio patrimonial. “En la fachada aparece una que con el tiempo se ha agravado, con forma típica de las que se producen por asentamientos diferenciados. También aparecen otras en el interior cuya forma podría incluirse dentro de la misma categoría”, se menciona. Por último, en el informe, se recomienda sacar todos los libros del lugar para su preservación y/o restauración en forma urgente. “Mientras tanto encarar el arreglo y restauración del edificio, haciendo los reclamos correspondientes a los responsables de daños y utilizando los fondos de la venta del terreno aledaño para reparar aquellos deterioros que no hayan sido ocasionados por las edificaciones colindantes”. “Hay que empezar a trabajar” Amiano indicó que se debe actuar de manera urgente ante las rajaduras en el frente, el hundimiento de los pisos y las filtraciones de agua. Tras la sesión de esta mañana, indicó que iba a cercarle el informe a la nueva comisión que se encargará de la biblioteca encabeza por el escritor Juan Meneguín. “Hay que empezar a trabajar y a convocar al municipio y a otros organismos para que nos ayuden a intervenir en las cuestiones más urgentes que se especifican en ese informe”, dijo. El deterioro no cesa. Luego de la asamblea del martes pasado en la que se eligieron las nuevas autoridades, se acercaron a votar más de 80 personas. Y, como consecuencia de esa concurrencia, el edificio lo sintió. “Empezaron a aparecer algunas filtraciones. Eso provocó que se mojen algunos libros de Cortázar por una gotera que no estaba al iniciarse la asamblea. Entendemos que tal vez por la cantidad de gente que estaba en ese espacio, algo debe haber cedido provocando esa filtración”, explicó. Por otra parte, se debe tener en cuenta que en la elección también participaron los concejales de la lista que perdió. Se trata de Mauricio Rey, Felipe Sastre y Verónica del Boca. Rey dijo el martes pasado que se iba a poner a disposición de la conducción electa. Sastre, en una entrevista ese mismo día, remarcó que habían conformado una lista con el ánimo de colaborar en forma desinteresada ya que no veían ningún rédito económico ni tampoco político en comenzar a trabajar para la biblioteca. Meneguín, al finalizar la elección, los convocó al igual que a toda la comunidad a trabajar por el bien de la biblioteca. Amiano sostuvo que ya había dialogado brevemente con ellos esta mañana y remarcó que el municipio puede intervenir de manera activa en la reparación que se necesita. Y añadió que también se debe pensar en tratar de que la Cafesg (Comisión Administradora del Fondo de Salto Grande) y la CTM (Comisión Técnica Mixta) de Salto Grande pueden realizar un aporte ya que cree que la municipalidad no tiene los recursos para ello. Ya no quedan muchas bibliotecas en Concordia. La más actualizada es la «Julio Serebrinsky» que pertenece a la Cooperativa Eléctrica de Concordia. “Sé que la biblioteca (Carlos) Miggoni cerró, quedan algunas en las escuelas y hay una biblioteca municipal”, dijo. El desafío a futuro será que la Biblioteca Popular siga en pie y a puertas abiertas ofreciendo libros “muy valiosos que otras no los tienen”, remarcó la edil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por