09/05/2025 05:32
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
09/05/2025 05:31
Parana » Ahora
Fecha: 08/05/2025 19:53
El estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la iglesia católica tras finalizar el Cónclave anunciado con la fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano. Tras comenzar su discurso en italiano, León XIV cambió luego al español —uno de los varios idiomas europeos que domina— para dirigirse a su “amada diócesis” en Perú. Anteriormente, el cardenal Prevost trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y fue obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, de 2014 a 2023. “Y se me permiten unas palabras, un saludo, a todos aquellos, y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo para compartir su fe con él, y que tanto ha hecho por ser una iglesia fiel”, dijo. Por qué el Papa León XIV estuvo en Perú Robert Prevost, actual Papa León XIV, trabajó extensamente en Perú en misiones y formación de aspirantes agustinos. Además fue obispo de Chiclayo desde 2015. Luego, en 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue también administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020. Por otra parte, también ocupó varios cargos en congregaciones vaticanas y fue nombrado cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en enero de 2023.
Ver noticia original