08/05/2025 21:37
08/05/2025 21:36
08/05/2025 21:36
08/05/2025 21:35
08/05/2025 21:33
08/05/2025 21:33
08/05/2025 21:33
08/05/2025 21:32
08/05/2025 21:32
08/05/2025 21:31
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 18:21
En un día histórico para la Iglesia Católica, el jueves 8 de mayo a las 11:00 a. m., el mundo recibió la noticia del nombramiento del nuevo Papa, León XIV, tras la aparición del humo blanco en la Capilla Sixtina. Este acontecimiento se produce después de un cónclave que reunió a los 133 cardenales con derecho a voto, quienes deliberaron durante dos días para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos alrededor del planeta. El anuncio fue realizado oficialmente por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien hizo pública la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el 267º Papa de la historia de la Iglesia. Este nombramiento no solo tiene un profundo significado religioso, sino que también despierta una serie de reacciones en distintos ámbitos, incluyendo el político. Desde Colombia, el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue uno de los primeros en manifestar su apoyo al nuevo pontífice a través de sus redes sociales. En su cuenta de la red social X, el senador Uribe compartió una imagen del Papa León XIV, acompañado de un mensaje que resonó entre sus seguidores: “Que Dios acompañe al nuevo Papa León XIV en este gran reto que tiene por delante. Que su liderazgo sirva en el mundo para alcanzar la paz y guiar a las almas hacia nuestro creador”. Su publicación generó una ola de reacciones entre los colombianos, quienes expresaron esperanza y respaldaron al nuevo líder de la Iglesia. Reacciones a la Elección del Nuevo Papa “Amén” “Esperemos que el papa venga a Colombia” “Todos esperamos que siga el mandato de Dios” La elección de Prevost representa un punto de inflexión, no solo por ser el primer Papa de Norteamérica, sino también como continuación del trabajo ya iniciado por su predecesor, el argentino Jorge Mario Bergoglio, conocido como Francisco. Este último se destacó por su enfoque en la justicia social, el cuidado del medio ambiente y el diálogo interreligioso. Prevost, quien fue nombrado cardenal por Francisco, ya contaba con una sólida trayectoria dentro de la comunidad católica y había mostrado un compromiso con temas de relevancia en América Latina. Un Nuevo Comienzo para la Iglesia Católica La llegada de León XIV al trono de San Pedro marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. Su liderazgo será vigilado con expectativa, no solo por los fieles católicos, sino por toda la sociedad que observa con atención las decisiones que tomará en los próximos años. Con el Papa ya en funciones, se abre un panorama lleno de posibilidades y desafíos que el nuevo pontífice deberá enfrentar. Sin duda, el nombramiento de León XIV es un tema que continuará generando debates y opiniones diversas, tanto dentro de la Iglesia como en el ámbito político y social. La combinación de liderazgo espiritual y voces de apoyo, como la del senador Uribe, destacan la importancia de este momento histórico.
Ver noticia original