Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Equilibrio y obras: Javkin presentó una rendición de cuentas positiva para Rosario

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/05/2025 16:30

    El intendente Pablo Javkin, llevó a cabo la presentación formal de la Rendición Anual de Cuentas del municipio en un evento público realizado en el Galpón 11, ubicado en la zona del Monumento a la Bandera. Previo a la exposición detallada de los números ante la ciudadanía, el intendente ofreció una conferencia de prensa donde realizó un balance del primer año y medio de su segunda gestión al frente del ejecutivo local. En este contexto, el jefe del Palacio de los Leones, resaltó un logro significativo para la ciudad: la superación de una “situación de endeudamiento y déficit muy marcada” que afectaba las finanzas municipales. Durante su presentación en el Galpón 11, Javkin explicó que la Rendición de Cuentas es un mecanismo formal que se presenta anualmente ante el Concejo Municipal. Sin embargo, en esta ocasión, se optó por realizarla de manera pública con el objetivo de informar directamente a los ciudadanos sobre la “evolución de las cuentas del municipio” y detallar las áreas donde se están invirtiendo los recursos. El intendente subrayó que este ejercicio de transparencia busca comunicar el programa de inversión de la ciudad a futuro, trascendiendo las coyunturas políticas y económicas del momento. Uno de los puntos centrales de su discurso fue la transformación de la situación financiera de Rosario. Javkin enfatizó que la ciudad “ha logrado salir de una situación de endeudamiento y déficit muy marcada”, revirtiendo esta tendencia hacia un equilibrio presupuestario. Explicó que este equilibrio no solo implica sanear las cuentas, sino también la capacidad de llevar adelante las obras que la ciudad necesita, como el ambicioso “plan de las 300 obras”. Además, destacó que esta recuperación permite abordar el “deterioro de calles, de veredas, de equipamiento urbano, de colectivos” que la ciudad arrastraba desde hace tiempo. En otro orden de temas, el intendente aprovechó la oportunidad para plantear la necesidad de abrir un debate crucial a nivel nacional sobre la distribución de los impuestos en Argentina. En este sentido, la presentación incluyó información detallada sobre el destino de los impuestos que pagan los rosarinos en cada nivel de gobierno. Javkin expresó su preocupación por una “tendencia en un proceso preocupante de concentración de los recursos alrededor de la ciudad de Buenos Aires”, lo que perjudica a otras jurisdicciones como Rosario. Finalmente, Javkin hizo especial hincapié en la política de austeridad que ha implementado su gestión desde el inicio. Recordó que su “primer decreto cuando asumí” estuvo orientado a la austeridad, una medida que permitió generar ahorros y evitar el endeudamiento para gastos corrientes como el pago de salarios. En este contexto, destacó que el financiamiento se busca principalmente para la ejecución de obras prioritarias. La austeridad también implica establecer prioridades claras en la asignación de recursos y una gestión cuidadosa de la planta de empleados municipales. Además, señaló la necesidad de ser prudentes con las funciones que el Estado asume, pero también de tomar la responsabilidad de cubrir áreas desatendidas por la Nación, como la provisión de drogas oncológicas, programas de salud reproductiva y vacunas. Esta misma situación se replica en los subsidios al transporte, generando una carga adicional para el municipio a pesar de ser impuestos nacionales los que financian estos servicios. Javkin concluyó insistiendo en la importancia de discutir a nivel nacional quién recauda qué impuestos y de qué se hace cargo cada jurisdicción, remarcando la inequitativa distribución actual donde “de cada cien pesos que pone la ciudad de Rosario en impuestos, solo vuelven a la ciudad cinco”, una situación que se repite desde hace tres décadas. También ejemplificó esta problemática con el aumento del impuesto a los combustibles, donde la mayor parte de la recaudación se destina a la Nación sin un retorno proporcional en infraestructura vial o transporte para la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por