08/05/2025 20:51
08/05/2025 20:51
08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:49
08/05/2025 20:49
08/05/2025 20:48
08/05/2025 20:47
08/05/2025 20:47
08/05/2025 20:47
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 08/05/2025 15:35
En un fallo unánime, el tribunal integrado por los jueces Clara Mondragón, Maximiliano Larocca Rees y Pablo Garrera Allende condenó a Guillermo Martín Ocampo a seis años de prisión efectiva y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por su parte, Claudio Barrios recibió una pena de cuatro años de prisión. Ambos fueron encontrados culpables de cuatro de los diez hechos que fueron objeto de investigación por parte de los fiscales José Arias y Daniela Montangie. Una vez finalizada la audiencia, la Dra. Brenda Vittori, quien junto al Dr. Pablo Moyano Illudain representó la defensa de Claudio Barrios, explicó que “la realidad es que como defensa obviamente vamos a evaluar la vía recursiva” y adelantó que “vamos a empezar a trabajar en el día de hoy en el recurso de casación, luego de analizar los fundamentos dados por el tribunal en los hechos en los que fue condenado”. Además, remarcó que “llegaron acusados por 10 hechos” y que “el tribunal dio por probado 4 de ellos”, por lo que señaló que “ahora más nos quedará analizar cada uno de los fundamentos dados para llegar a ese veredicto”. Vittori también relató que “yo trabajé de forma conjunta con Pablo Moyano Illudain, quien llevó adelante la defensa activa a lo largo de todo el juicio”, y explicó que “nosotros intervenimos en esta última etapa del proceso, luego de que la causa ya estaba remitida a juicio”. En ese sentido, indicó que “la realidad es que tuvimos que trabajar con lo que ya había, con el ofrecimiento de pruebas ya efectuado por el defensor anterior”, aunque destacó que “el doctor Moyano ha hecho un trabajo impecable en lo que fue la defensa de Barrios”. Finalmente, concluyó que “de ahora en más, como siempre decimos, este es el primer round”, y que “nos queda la vía recursiva, en principio el recurso de casación y, con posterioridad, la impugnación extraordinaria de la Sala Penal”. Por su parte, el defensor de Guillermo Ocampo, Oscar Gerrard, manifestó que “este es un fallo de primera instancia” y sostuvo que “lo importante acá es ver cómo se dividió la acusación respecto de la sentencia”. Explicó que “la imputación original y la búsqueda de pena fue por 10 hechos, de los cuales el tribunal encontró la culpabilidad solo por 4 de ellos”, y consideró que “eso es sumamente beneficioso para la postura de la defensa”. No obstante, remarcó que “de igual manera, como bien decís, hay una condena en carácter efectivo, por lo menos para la persona del señor Ocampo”, y adelantó que “luego de un análisis, de la lectura completa de las más de 200 páginas que constituyen la sentencia, analizaremos la posición de la defensa, que por supuesto ya adelanto que va a ser en casación”. También resaltó que “ha sido un debate bastante largo, poco más de dos meses”, y explicó que “en el camino hemos discutido muchas cosas, digo porque hubo dos defensas acá, una por cada imputado”. En su caso, puntualizó que “planteé una solicitud de exclusión probatoria, porque gran parte de la prueba en la cual se sustentaba la acusación fiscal —que eran sendas grabaciones que estaban receptadas, guardadas en aproximadamente 160 CD— desaparecieron”. Según indicó, “desaparecieron 60, dentro de las cuales estaban todos los CD que le interesaban a la defensa”. Además, denunció que “desapareció también un expediente completo que había sido iniciado en el 2022 por el señor Ocampo contra el propio fiscal que había denunciado”, y aseguró que “son dos cosas sumamente llamativas, sumamente preocupantes desde el punto de vista defensivo, que receptó el tribunal y que excluyó gran parte de la acusación”. En ese marco, concluyó que “por eso también hay una enorme cantidad de hechos por los cuales el señor Ocampo ha sido absuelto”. Fuente: Concordia Policiales
Ver noticia original