08/05/2025 20:38
08/05/2025 20:38
08/05/2025 20:38
08/05/2025 20:37
08/05/2025 20:37
08/05/2025 20:37
08/05/2025 20:37
08/05/2025 20:37
08/05/2025 20:36
08/05/2025 20:36
» Elterritorio
Fecha: 08/05/2025 15:15
Su carrera eclesiástica se destaca por una fuerte vocación misionera. A los 26 años fue ordenado sacerdote y poco después se trasladó a Perú, donde vivió durante años en regiones como Trujillo, Iquitos o Apurímac. jueves 08 de mayo de 2025 | 14:29hs. León XIV, nuevo Papa. //Foto: AP. El cónclave finalizó y el Vaticano ya tiene nuevo Papa. La fumata blanca apareció este jueves en la Capilla Sixtina y, para sorpresa de muchos, el elegido fue el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV. Se trata de la primera vez en la historia que un norteamericano es elegido como líder de la Iglesia Católica. Prevost, de 69 años, es originario de Chicago y tiene ascendencia franco-italiana y española. Fue nombrado en enero de este año por el fallecido Papa Francisco como prefecto de la Congregación para los Obispos, uno de los cargos más influyentes de la curia vaticana, responsable de la designación de obispos en todo el mundo. Su nombramiento fue interpretado en su momento como una señal de la confianza y cercanía que Francisco tenía hacia él. Su carrera eclesiástica se destaca por una fuerte vocación misionera. A los 26 años fue ordenado sacerdote y poco después se trasladó a Perú, donde vivió durante años en regiones como Trujillo, Iquitos o Apurímac. Allí trabajó tanto en comunidades desfavorecidas como en ámbitos académicos, lo que le permitió consolidar una visión pastoral comprometida con los pobres y las periferias, valores que también caracterizaron al papado de Francisco. Además de su experiencia misionera, León XIV es reconocido por su sólida formación intelectual: estudió matemáticas, filosofía y teología, y posee una destacada capacidad multilingüe -habla inglés, español, italiano, francés y portugués, además de entender latín y alemán-, lo que refuerza su perfil internacional y conciliador en un contexto globalizado. Con su elección, la Iglesia Católica abre una nueva etapa bajo un pontífice que combina la experiencia pastoral del sur global con una mirada moderna y globalizada. León XIV inicia su papado con el desafío de continuar el legado de Francisco, especialmente en temas como la justicia social, la migración y el cuidado del medio ambiente. El nuevo Papa se asemeja a su predecesor en su fuerte compromiso con los pobres y los migrantes, y en ir a su encuentro, como pregonaba Francisco. "El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos", señaló el año pasado.
Ver noticia original