Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juicio por la represión continúa con los alegatos y se prepara el pedido de penas

    » El Sur Diario

    Fecha: 08/05/2025 13:52

    El juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la represión al movimiento obrero conocido como El Villazo continúa avanzando en los Tribunales Federales de Rosario. Esta semana se desarrollaron las primeras jornadas de alegatos a cargo del equipo jurídico de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Rosario, querellante en la causa. La próxima instancia será clave: los días lunes 20 y martes 21 de mayo, el equipo de la APDH retomará sus exposiciones y realizará el pedido de penas para los 22 imputados, entre ellos exmilitares, policías y —por primera vez en la provincia de Santa Fe— dos exdirectivos de la empresa Acindar, señalados por su presunta participación en la represión ilegal a trabajadores metalúrgicos y ferroviarios. Acompañamiento y acto en tribunales El pasado lunes y martes, militantes de derechos humanos, gremios, organizaciones sociales y familiares de las víctimas colmaron los pasillos y la explanada del tribunal ubicado en Oroño 940 para acompañar a los abogados querellantes, testigos y sobrevivientes. Durante el mediodía del martes se realizó un acto público con intervenciones de referentes del movimiento obrero y de derechos humanos, además de la participación de músicos de Rosario y Villa Constitución, en una jornada cargada de memoria y compromiso. Un juicio con valor histórico El juicio, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 1 de Rosario, investiga los crímenes cometidos entre marzo de 1975 y marzo de 1976, cuando más de 300 trabajadores fueron detenidos tras una brutal operación represiva conocida como Serpiente Roja del Paraná. El proceso alcanza a 22 imputados, entre ellos dos exdirectivos de Acindar, dos exmilitares, dieciséis expolicías federales y un expolicía provincial, acusados de secuestros, torturas, homicidios y allanamientos ilegales contra 67 trabajadores metalúrgicos y ferroviarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por