08/05/2025 17:33
08/05/2025 17:32
08/05/2025 17:32
08/05/2025 17:32
08/05/2025 17:31
08/05/2025 17:31
08/05/2025 17:31
08/05/2025 17:31
08/05/2025 17:30
08/05/2025 17:30
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 12:15
El Pleno de Córdoba ha dado luz verde este jueves a una nueva subida de la tasa del agua que cobra Emacsa, que deberá entrar en vigor en el mes de junio. La propuesta, que supondrá un incremento del 10% en el precio del agua, va acompañada de la desestimación de las reclamaciones realizadas por el grupo municipal socialista. En concreto, el PSOE presentó siete reclamaciones, todas ellas rechazadas, como el establecimiento de tarifas de uso no doméstico en viviendas de uso turístico o aumentar la reducción del 50% al 75% de la cuota a familias numerosas o a las que tienen menos recursos. Este es el segundo incremento que se aplica en lo que va de mandato, después de que el año pasado los recibos del agua se encarecieran ya en un 5%. La subida -que se aprobó de manera inicial en el pleno de febrero - se aplicará, eso sí, por tramos con la idea de que pague más quien más consuma. De este modo, en el tramo de consumo de hasta 14 metros cúbicos, que supone el grueso de las facturas (más de la mitad), la subida será de un 8,2%, lo que se traduce en 1,40 euros más al mes. En el tramo de consumo de entre 14 y 30 metros cúbicos, el incremento será de un 8,4%, es decir, 1,88 euros más al mes. Quienes más notarán la subida serán las facturas más abultadas, de más de 30 metros cúbicos. Imagen del salón de plenos de Córdoba. / A.J. González La oposición -PSOE y Hacemos han votado en contra de la actualización de la tasa y Vox se ha abstenido- estima que las nuevas tarifas permitirán un aumento de la recaudación de 4,5 millones que, divididos entre los 113.00 usuarios de Emacsa, daría una subida de 40 euros de media al año por consumidor. El presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, ha vuelto a recordar que el agua es "una de las más baratas" y ha justificado el rechazo de las alegaciones presentadas por el PSOE. "Compartimos que hay que ayudar a las familias más necesitadas, pero cobrando por el servicio", ha indicado para defender que quizá sería positivo actualizar la tarifa del agua en función de la subida del IPC anual. Emacsa justifica la subida ante la urgencia del cambio climático, los retos de digitalización y la aprobación de normativas más estrictas en torno al control del agua de consumo que incrementarán los gastos de explotación. Además, se ha defendido la subida por los gastos en la mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento, en el proyecto de aguas regeneradas o en la construcción del tanque de tormentas, que supera una inversión de los 20 millones de euros. La interventora, el presidente del pleno y el secretario del Ayuntamiento de Córdoba. / A.J. González Aprobación de la liquidación presupuestaria Por otro lado, el Pleno aprobó la liquidación del presupuesto del 2024 que arroja un remanente de tesorería positivo para gastos generales por importe 38.348.841,72 euros, como dio a conocer hace unos días la primera teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent. En esta ocasión, por imperativo legal, no podrán utilizarse para inversiones, sino que deberán tener como finalidad exclusiva la amortización de la deuda municipal. El informe de Intervención observa que el Ayuntamiento cumple con la estabilidad presupuestaria, generando un superávit de 37 millones de euros; con la regla de gasto y con el principio de estabilidad financiera. En cuanto a los niveles de endeudamiento, se sitúan, según el citado informe, en el 46,87%, por debajo del límite legal fijado en el 110%. Tirones de oreja de la Intervención En última instancia, el Pleno ha tomado conocimiento de varios informes de Intervención que aprecian carencias de tipo técnico para llevar a cabo un "control contable riguroso" de los gastos del Ayuntamiento e informa de manera desfavorable sobre la elaboración de las nóminas de los empleados públicos municipales. Como ya ha apuntado en años anteriores es "incorrecto" el modo en el que se incluyen en los salarios determinando conceptos retributivos o pluses variables de algunos empleados municipales. Por último, la Intervención emitió en 2024 un total de 20 reparos, que el Pleno tuvo que levantar en otras tantas ocasiones. Además, la Intervención observa anomalías en ingresos del IMAE en 2024, en concreto, en la devolución de fianzas de 50 espectáculos y conciertos celebrados el año pasado. Respecto a estos procedimientos de abono por compensación, tanto del canon de uso como de las fianzas, la interventora advierte que no existe ninguna regulación en la Ordenanza Reguladora de Precios Públicos que avale este proceder, no existiendo ningún fundamento jurídico que respalde esta actuación del IMAE, puesto que la estipulación recogida en el contrato no sería la forma legal para regular dicho procedimiento. Ganas de debate Las ganas de debatir del Pleno han quedado patentes desde el primer minuto de la sesión con la bronca por la comparecencia de la delegada de Modernización Digital, Lourdes Morales, y el amplio debate sobre la modificación parcial de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, andamios, puntales, asnillas y otras instalaciones análogas que pagan los constructoras y que supondrá una pérdida de apenas 32.000 euros de ingresos en las arcas municipales. Han votado a favor el PP, en contra el PSOE y se han abstenido Hacemos y Vox.
Ver noticia original