08/05/2025 17:36
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:33
08/05/2025 17:33
» Infodia
Fecha: 08/05/2025 12:03
Este miércoles, en el Salón Oval del Ministerio de Educación de la provincia de Misiones, se celebraron las elecciones de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), en una jornada marcada por la participación plena y el compromiso estudiantil. El evento contó con el acompañamiento del equipo del área jurídica y la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, junto al área jurídica del Consejo General de Educación. Tras un debate realizado el pasado lunes entre las cuatro listas participantes, 43 escuelas se acreditaron para votar, alcanzando así un récord histórico tanto en cantidad de instituciones representadas como en participación: se registró un 100% del padrón votado, una cifra sin precedentes en la historia de la organización. Durante las dos horas que duró la votación, los estudiantes compartieron la jornada de manera pacífica, intercambiando ideas, tomando mate y fortaleciendo los lazos entre jóvenes de distintas instituciones educativas. A las 20 horas se conocieron los resultados. Los votos fueron distribuidos de la siguiente manera: Lista 3: 19 votos Lista 4: 17 votos Lista 1: 6 votos Lista 2: 1 voto La Lista 3, denominada UNIR, fue proclamada como la nueva conducción de APES. Estará presidida por Andresito Delima, del Colegio Martín de Moussy. Lo acompañarán Tomás Rodríguez (Instituto Virgen de Itatí) como vicepresidente, Máximo Correa (también del Martín de Moussy) como secretario general, y Natalia Soto (Comercio N.º 18) como tesorera. La primera reunión de trabajo de la flamante Comisión Directiva está prevista para el próximo 9 de mayo. Participarán autoridades del Ministerio de Educación y representantes de la Municipalidad de Posadas, con el objetivo de comenzar a coordinar los preparativos para la Estudiantina 2025. Con una participación ejemplar, la jornada electoral de APES no solo marcó un hito en la historia de la organización, sino que también reafirmó el compromiso de las juventudes con la democracia, la organización y la representación estudiantil.
Ver noticia original