08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:50
08/05/2025 20:49
08/05/2025 20:49
08/05/2025 20:48
08/05/2025 20:47
08/05/2025 20:47
08/05/2025 20:47
08/05/2025 20:46
08/05/2025 20:46
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 11:29
Moeve, antigua Cepsa, logró un beneficio de 92 millones en los primeros meses de 2025 y deja atrás las pérdidas de ocho millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior tras decaer el impuesto extraordinario con el que el Gobierno gravó a las ganancias de las energéticas en los dos últimos ejercicios. En el caso del beneficio neto ajustado, que mide el desempeño de los negocios, se situó en marzo en los 138 millones de euros, lo que representa una caída del 39% con respecto a los 226 millones del primer trimestre de 2024, según ha informado la compañía una nota de prensa remitida a los medios. Por su parte, el ebitda ajustado fue de 377 millones de euros en el primer trimestre, con un recorte del 35%, marcado por la disminución de márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de energía respecto al primer trimestre de 2024. No obstante, el ebitda trimestral aumentó respecto al cuarto trimestre de 2024, gracias a unos mejores resultados de sus negocios de química y 'Upstream', junto con la solidez del segmento energía. En su último año de vigencia en 2024, Moeve pagó 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las energéticas, que ya en 2023 había impactado a las cuentas de la compañía con otros 323 millones de euros. El consejero delegado de la energética, Maarten Wetselaar, ha destacado que los resultados en este trimestre se vieron marcados "por un contexto de mayor volatilidad del mercado", aunque subrayó que, a pesar de ello, fueron "sólidos" y permitieron "seguir avanzando" en su estrategia de transformación, en el despliegue de su red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustibles 2G para ayudar a sus clientes a avanzar en su descarbonización y "acelerar la transición energética en Europa". Ayudas para el hidrógeno verde Maarten Wetselaar también ha hecho referencia a la asignación en abril de 304 millones de euros en ayudas públicas para abordar la primera fase de su 'megaproyecto' del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, lo que representa "un reconocimiento decisivo del papel de Moeve para liderar la revolución del hidrógeno verde, así como un gran paso adelante para el desarrollo de un proyecto estratégico para la seguridad energética y la competitividad industrial de España y Europa". En lo que se refiere al resto de principales cifras económicas del grupo en el periodo, el flujo de caja de operaciones de Moeve mejoró hasta los 338 millones de euros, frente a los 318 millones del primer trimestre del ejercicio pasado, lo que subraya la sólida capacidad de conversión de caja de la compañía. Asimismo las inversiones de la energética en este periodo ascendieron a 222 millones de euros, de las cuales el 62% se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética. Por su parte, la deuda neta al final del trimestre se situó en 2.399 millones de euros, manteniéndose prácticamente estable con respecto a los 2.369 millones de euros de finales de 2024, con una buena posición de liquidez de 5.579 millones de euros, que abarca los vencimientos de deuda hasta 2029.
Ver noticia original