Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mide viento, lluvia y temperatura: cómo funciona la central meteorológica en el INTA

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/05/2025 10:30

    Una central meteorológica certificada a nivel nacional fue reubicada en el predio del INTA Paraná, con el objetivo de fortalecer los estudios agroclimáticos que se desarrollan en ese centro experimental. La estación, perteneciente a la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se encontraba previamente en la Segunda Brigada Aérea, y fue trasladada al corazón de los lotes de ensayo del instituto. “El movimiento fue porque el INTA no contaba con un equipo de estas características funcionando en ese lugar y nos pidieron colaboración”, explicó a Elonce el ingeniero en Sistemas Luis Altamirano, quien está a cargo de la red de centrales meteorológicas de la Bolsa. “Como la II Brigada ya cuenta con personal y equipamiento propio, nos pareció que era más útil moverlo al INTA”, añadió. Central meteorológica Medición automatizada y precisa La central meteorológica instalada registra automáticamente variables como la precipitación, la velocidad y dirección del viento, la temperatura y humedad ambiente, la presión atmosférica y la temperatura del suelo. “Reemplaza el trabajo manual de tomar y anotar valores varias veces al día. Cada diez minutos registra y envía los datos a nuestro servidor”, detalló Altamirano. Reubicaron en el Inta Paraná una central meteorológica a nivel nacional El equipo opera de forma continua y automática, almacenando los registros en una base de datos digital. “Hay que aclarar que no realiza pronósticos. Solo mide las condiciones del momento y las guarda para su análisis posterior. El pronóstico es otra cosa, lo hacen climatólogos con modelos especializados”, remarcó. Altamirano también anticipó que el sistema podría incorporar nuevos sensores de interés para el INTA, como los de humedad foliar. “Estamos viendo si podemos conseguir esos sensores para instalarlos en esta unidad”, indicó. Acceso libre a los datos de toda la provincia La estación forma parte de una red de 78 equipos instalados en distintos puntos del territorio entrerriano. Los datos recolectados son de acceso libre y pueden consultarse en la plataforma web centrales.bolcer.org.ar. “Desde allí se puede ver un mapa georreferenciado con todas las estaciones. Haciendo clic en cada una se accede a la última muestra registrada y, con un usuario gratuito, también se pueden consultar datos históricos y gráficos útiles para el sector”, explicó el especialista. La red comenzó a desarrollarse a fines de 2011 y fue creciendo con el tiempo. “Algunos equipos ya tienen datos desde hace más de una década. Siempre tuvimos colaboración con el INTA, pero en esta oportunidad se trató de una instalación directa dentro de sus ensayos”, concluyó Altamirano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por