Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Demandan a UnitedHealth por ocultar información crucial tras el asesinato de su CEO

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 08:10

    UnitedHealth Group, una de las aseguradoras más prominentes del país, se enfrenta a serias acusaciones tras el inicio de una demanda colectiva interpuesta por un grupo de inversores. Estos alegan que la firma ocultó información esencial relacionada con las consecuencias de la indignación pública surgida tras el asesinato de su entonces CEO, Brian Thompson, ocurrido en diciembre de 2024. La acción legal, presentada este miércoles en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por el inversor Roberto Faller, sostiene que UnitedHealth manipuló las expectativas financieras del mercado, lo que llevó a los accionistas a tomar decisiones basadas en información engañosa. Se alega que la compañía pronosticó ganancias por acción de entre 29,50 y 30 dólares en diciembre, manteniendo esta perspectiva incluso en enero de 2025, a pesar de que la presión pública comenzaba a crecer. Causas del malestar público Dicha presión tuvo su origen en un informe del Senado que criticaba la alta tasa de rechazo de reclamaciones por parte de la aseguradora. Esta situación se tornó más complicada tras el asesinato de Thompson, el cual desató una oleada de rechazo hacia las prácticas de la empresa en un contexto ya problemático. Degeneración de las proyecciones financieras Conforme avanzaba la situación, UnitedHealth se vio obligada a ajustar sus previsiones de beneficios para 2025, reduciéndolas a un rango de 26 a 26,50 dólares por acción. Los abogados de Faller argumentan que las proyecciones iniciales comunicadas por la empresa fueron “materialmente falsas y engañosas”. Esto se debe a que no informaron adecuadamente a los accionistas sobre un inminente cambio en su estrategia comercial, lo que llevó a un incremento en las negativas de las reclamaciones en comparación con sus competidores. Tácticas comerciales y su repercusión La demanda también pone de relieve el uso de tácticas comerciales agresivas por parte de UnitedHealthcare, una filial del grupo. Estas prácticas, según los demandantes, han generado una creciente controversia y descontento, tanto a nivel de clientes como de inversores. El caso refleja un claro descontento con el sistema de salud y los costos asociados a los seguros médicos, que tras el trágico evento, acentuaron la ira pública por las elevadas tasas de rechazo de reclamaciones. El efecto en la cotización bursátil En abril de 2025, tras la rebaja en las previsiones de ganancias, las acciones de UnitedHealth sufrieron una caída dramática, alcanzando un precio aproximado de 130 dólares por acción. Este desplome se transformó en la caída más significativa en más de dos décadas, siendo destacada en informes de medios como CBS News. La disminución también provocó una caída del 1,3% en el índice Dow Jones Industrial Average, un fenómeno poco frecuente para una corporación de este tamaño. Demandados y el futuro del proceso legal El proceso busca la certificación como acción colectiva, permitiendo que otros inversores afectados entre el 3 de diciembre de 2024 y 16 de abril de 2025 se unan a la demanda. Además de UnitedHealth Group, se incluyen al director ejecutivo Andrew Witty y al director financiero John Rex como co-demandados, implicándolos en la controversia sobre las previsiones financieras. UnitedHealth no ha emitido un comentario oficial sobre la demanda hasta el momento, dejando a la expectativa a inversores y analistas financieros que observarán las repercusiones que podría tener este caso en la industria del seguro médico en general. Consecuencias potenciales del litigio Este litigio podría establecer un precedente importante para UnitedHealth y otras entidades del sector asegurador. Si el tribunal decide a favor de los inversores, esto podría cambiar la forma en que las empresas divulgan información financiera y cómo son responsables ante sus accionistas. La evolución del caso es un tema de interés creciente, tanto para el público en general como para los reguladores del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por