Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan sobre la situación de la producción de arroz en la provincia: “trabajamos a pérdida”

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 07/05/2025 22:44

    El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie considerablemente menor. Además, reclamó que se tenga en cuenta a los productores primarios en futuras misiones comerciales al exterior organizadas por […] El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie considerablemente menor. Además, reclamó que se tenga en cuenta a los productores primarios en futuras misiones comerciales al exterior organizadas por la provincia en busca de nuevos mercados. El federado explicó que, si bien, los rindes del arroz son buenos "por la gran oferta, en la provincia se sembraron 8.000 hectáreas más, la tendencia es una baja brusca del precio y un mercado interno saturado". Asimismo, comentó que "en la Filial San Salvador, se realizó una reunión en la que se habló firmemente sobre la necesidad de reforzar los lazos con el área de Comercio Exterior de la Provincia, con el objetivo de que los productores primarios podamos participar en misiones comerciales, acceder a nuevos mercados y exportar nuestra producción”, dijo. “Más aún si se tiene en cuenta que Paraguay, Brasil y Uruguay han tenido una muy buena producción, aunque con estructuras de costos distintas a las nuestras. Además, apareció un nuevo actor en el mercado: India, que tuvo un excedente y lo está comercializando en el exterior", sostuvo Challio. El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina señaló: "entiendo que, si se mantiene el contexto económico actual, se va a reducir nuevamente la superficie sembrada, ya que, con estos números, es muy difícil encarar una nueva campaña. Si tenemos algo de respaldo, quizás achiquemos la superficie, esperemos a que los precios repunten un poco, o tomemos otro camino", resaltó el productor arrocero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por