Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Música, lecturas y mucho más en el escenario móvil de Cultura en la Feria del Libro - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 07/05/2025 19:53

    Durante el fin de semana largo la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, contó con muchas propuestas para todas las edades en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En el espacio exterior frente al Pabellón Ocre -cedido sin costo por la Feria del Libro a la Secretaría de Cultura-, familias y grupos de amigos se acercaron para disfrutar de talleres de escritura, improvisación y composición de textos y música, como «Palabras en Música», «Escribiendo con Ritmo» y «Escritura flash». En este caso, la escritura y la música se unieron para crear una simbiosis entre los artistas y el público. A partir de diferentes consignas lúdicas e interactivas, los asistentes improvisaron y crearon un texto coral en el momento, musicalizado en vivo. También se llevó adelante la charla “Una historia entre cultura e industria”. Se trató de un recorrido por la Feria del Libro a través del tiempo, a cargo del director del Museo Histórico Sarmiento, Diego Barros, y una propuesta para el Bienestar y calidad de vida, con el escritor y entrenador Daniel Tangona. Infaltable, la música estuvo presente con recitales y conciertos de rock, folklore, tango y género urbano de la mano del Quinteto Juvenil de Orquestas “Música Argentina”; la serenata para ensamble de cuerdas del Cuarteto Ceibo; la joven cantante Della, que fusiona distintos géneros musicales con estilo propio; Diego Molina, cantante tucumano, músico y compositor de folklore; el grupo Manteca; y un cierre a todo ritmo con el show de Pipo Cipolatti. Como parte de las propuestas de Ajedrecear, se realizaron partidas simultáneas, con referentes del ajedrez como Julián Sapienza y Daniela Fantini, y el clásico Tatedrez gigante, que fusiona el tatetí con el ajedrez para practicar el movimiento de piezas. Durante los primeros días de mayo, también hubo Postas lúdicas donde se exploró el manga japonés, además de cuentos narrados en Lengua de Señas, a cargo de narradoras sordas acompañadas con intérpretes. Actividades que continúan Durante todos los días de la Feria puede visitarse una exposición fotográfica con el acervo del Museo Nacional de Bellas Artes. Y, entre el 9 y 11 de mayo, se llevará adelante la vigésima edición del Programa Libro% de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que permite a las bibliotecas adquirir material bibliográfico con un 50 % de descuento sobre el precio de venta al público. Una iniciativa que se trabaja junto con escritores, editoriales y provincias. A partir del jueves 8 de mayo, continuarán en el espacio exterior frente al Pabellón Ocre los talleres de escritura, de manga, de bienestar y calidad de vida, y de fanzines, a cargo del equipo del área educativa del Palais de Glace. A su vez, habrá más recitales de Pipo Cipolatti, Tango 64, Luz Fontana, Franco Massignani y el grupo Passione, y partidas y actividades de Ajedrecear, con el clásico Tatedrez gigante, que fusiona con el tatetí para practicar el movimiento de piezas. La danza también estará presente con la performance Huellas de verano y el taller de composición freestyle. Será una aproximación a los conceptos clave del género: Flow, Métrica, Lírica, Skills y los recursos literarios aplicados a la poesía, con orientación en la creación y las rimas en sus diversas formas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por