Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mamá de Cardozo será imputada como partícipe del femicidio de Machuca – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 07/05/2025 18:42

    La causa que investiga el presunto femicidio de Soledad Machuca, la preceptora que fue hallada sin vida y con un golpe en la cabeza en su casa del barrio Acaraguá de Posadas el pasado 25 de febrero y que tiene como acusado a su pareja Gustavo Cardozo (37) tuvo en las últimas horas un gran giro respecto de los apuntados como responsables del crimen. Mediante fuentes judiciales, El Territorio pudo consignar en exclusiva que en el expediente del caso se incorporó un nuevo nombre como sospechoso de la comisión del asesinato de la preceptora de 35 años. Se trata de Teresa C., la suegra de la víctima, quien deberá presentarse esta mañana al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas para comparecer ante el juez Fernando Verón y ser notificada formalmente de los cargos en su contra que, adelantaron, correspondería a la figura de partícipe del femicidio que hasta el momento tiene como único autor al esposo de Machuca e hijo de la ahora acusada. De esta forma el expediente que desde la detención de Cardozo lo tenía como único imputado por el crimen de la preceptora ahora sumó a su segunda sospechosa y no se descarta que con los resultados de las pericias faltantes -que se presentarán en los próximos días- pueda tener a más personas comprometidas. Pruebas y testimonios Respecto del motivo de este gran giro en la causa que busca esclarecer el cruento asesinato de Soledad Machuca, las fuentes judiciales mencionaron que se debió a la recolección de testimonios y resultados de pruebas -como la de luminol- que pusieron en la mira a la suegra de la víctima. En tanto, una cuestión que complicó a Teresa C. por el homicidio de su nuera fue que se usó un trapo de piso para limpiar la escena del crimen, objeto que luego se enjuagó, por lo que se ocultó evidencia clave que no pudo ser detectada con las pericias hechas como consecuencia de los productos utilizados para quitar los rastros de sangre. A esto hay que sumarle que fue el propio hijo de la mujer quien en su testimonio contó que fue su madre quien usó el trapo para limpiar la sangre de la habitación de Machuca, lugar donde yacía su cuerpo sin vida. Declaración que coincide con lo dicho por la acusada misma en sede judicial. Justamente, sobre el trapo de piso, las fuentes consultadas mencionaron que los rastros genéticos en ese objeto eran una prueba fundamental. Sin embargo, si bien se confirmaron rastros de sangre, en los resultados no se pudieron detectar las huellas de ninguna persona. Por ello, se espera que previa designación de abogada defensora, Teresa C. sea indagada a partir de las 9 de hoy en el edificio ubicado en avenida Santa Catalina 1735, teniendo el derecho de declarar o no, sin que esto pueda perjudicarla en el proceso. En tanto, después de su indagatoria, el magistrado decidirá si continúa el proceso en libertad o si será detenida. Pericias contundentes La última semana de abril los resultados de las pericias de luminol complicaron aún más a Cardozo, imputado por el femicidio de su pareja Machuca, perpetrado en la noche del pasado 25 de febrero. Es que, a partir de los resultados de luminol y del escaneo genético, la posibilidad de que Cardozo sea desligado del crimen de su pareja es prácticamente nula. Esto teniendo en cuenta que los exámenes que se hicieron de las prendas de vestir y del cuerpo de la víctima fueron contundentes para acreditar al imputado como responsable del asesinato. Fuentes con acceso al expediente informaron que en los dos análisis se pudo confirmar la presencia de Cardozo en la escena del crimen y que en el lugar se intentó limpiar la sangre. En ese marco, sobre el hisopado que se realizó en el cuerpo y ropa de la víctima, quien presentaba marcas en el cuello -propias del estrangulamiento- y rasguños en la espalda, los exámenes pudieron comprobar coincidencias con ADN de Cardozo. Resultado que compromete al acusado, quien en sus declaraciones se desligó del crimen hacia su esposa, planteando que su fallecimiento fue por un accidente en el domicilio. Cronología del crimen De acuerdo a la reconstrucción que se tiene hasta el momento por parte de investigadores, el 25 de febrero pasado efectivos de la Seccional Vigésima arribaron al domicilio de la docente, cerca de las 22, tras el llamado del Sistema 911. Al llegar al lugar, se constató la muerte de la mujer. Por ello, la primera cuestión que se analizó fue una posible deshidratación producto de un virus que contrajo durante un reciente viaje a Brasil por parte de la fallecida. Aunque más allá de esto, como es de rigor, se solicitó autopsia por recomendación del médico policial y en averiguación del hecho el juez Fernando Verón -quien se presentó inmediatamente en el sitio - dispuso el secuestro preventivo del arma reglamentaria de Cardozo (37), hasta ese momento efectivo policial. Horas después, los resultados de la autopsia apuntaron a una muerte violenta, por lo que el juez ordenó una segunda visita al domicilio de Machuca en donde se secuestraron prendas de vestir de la mujer, dispositivos electrónicos y un nuevo levantamiento de huellas tanto en el inmueble como en el vehículo de la pareja. Posterior a esto, se dio intervención formal a la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas y se remitió el estudio genético con las muestras recogidas en el lugar y los resultados de la autopsia, con lo que después se imputó al efectivo policial la acusación formal por presunto femicidio. Se precisó que el deceso de la mujer fue producto de una muerte violenta por compresión cervical, es decir, asfixia mecánica por ahorcamiento. Ya el 5 de marzo, se hizo la pericia de luminol y barrido forense en la casa de la pareja, análisis que arrojó como resultado preliminar la existencia de rastros de sangre en la habitación donde fue hallado el cuerpo de Machuca. En tanto, aún restan los resultados de las pericias que están siendo realizadas por personal de la Saic, que tienen que ver con los demás análisis a los elementos secuestrados, que puedan esclarecer aún más el hecho investigado como femicidio. Fuente: El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por