08/05/2025 15:23
08/05/2025 15:23
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
08/05/2025 15:22
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 07/05/2025 15:54
Dirigentes peronistas presentaron ante la Gobernación una propuesta para reducir el costo de la energía eléctrica en Entre Ríos y avanzar en la modernización del sistema provincial. El documento fue firmado por Facundo Ruiz Díaz (presidente del Consejo Departamental del PJ en Concordia), Flavia Maidana (ex senadora provincial por Nogoyá) y Héctor Maya (ex senador nacional). Los firmantes retomaron una iniciativa del actual gobernador, Rogelio Frigerio, presentada en 2023 cuando era diputado nacional. Ese proyecto —que aún se encuentra en tratamiento parlamentario— propone elevar las regalías que percibe la provincia por la represa de Salto Grande del 12% actual al 50%. “La propuesta apunta a que Entre Ríos tenga más recursos propios y pueda volcar ese dinero en bajar el costo de la energía para los hogares, comercios y pequeñas industrias”, expresó Ruiz Díaz. Además, solicitan que el gobernador convoque de manera urgente a los legisladores nacionales de Entre Ríos, sin distinción partidaria, para impulsar el tratamiento inmediato del proyecto en el Congreso. Entre los puntos destacados, los dirigentes proponen que, al momento de discutir el proyecto en comisión, se incorporen modificaciones que den a Salto Grande un régimen legal específico, distinto al de otras represas, por su estado operativo y por su impacto regional. También plantean que Entre Ríos (70%) y Corrientes (30%) puedan elegir si perciben esas regalías en pesos o en energía directamente generada en la represa. Según estimaciones presentadas, la suba de regalías permitiría a Entre Ríos acceder a un 35% de la energía generada como beneficio directo, y a Corrientes un 15%. Finalmente, destacaron que la represa de Salto Grande se encuentra en excelente estado gracias al trabajo conjunto de técnicos y trabajadores argentinos y uruguayos, pero señalaron que es hora de saldar una deuda histórica: compensar los impactos ambientales y sociales que generó la represa, beneficiando directamente a quienes viven en la región.
Ver noticia original