08/05/2025 09:34
08/05/2025 09:33
08/05/2025 09:32
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
08/05/2025 09:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/05/2025 14:42
El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Entre Ríos, Gustavo Rupp, criticó duramente la actitud del Gobierno nacional, de imponer topes a los acuerdos salariales, ante el conflicto que afecta al sector del transporte público. En declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), señaló que las autoridades muestran escasa voluntad de diálogo y reclamó una recomposición real de los sueldos. “Nos encontramos con un gobierno autoritario, con muy pocas ganas de discutir o dialogar”, sostuvo Rupp al referirse al contexto en el que se dieron las negociaciones paritarias. En ese sentido, cuestionó la postura oficial y la falta de avances concretos, a pesar del cumplimiento de las instancias legales. TAMBIÉN PODÉS LEER: Paro de colectivos en todo el país por aumento salarial El referente gremial explicó que la huelga fue la última opción ante el fracaso de la conciliación obligatoria: “Se termina con la medida de fuerza porque todos los pasos legales se han terminado. Cumplimos con la conciliación obligatoria. La medida de fuerza es tomada ya cuando no existe más diálogo o vemos que están cerrados en ese porcentaje”. Consultado sobre la posibilidad de que el paro se extienda por tiempo indeterminado, expresó su deseo de que las autoridades den marcha atrás con su postura: “Esperamos que el gobierno recapacite, porque no es como ellos dicen que el usuario queda atrapado; simplemente el trabajador está atrapado desde los primeros meses del 2025 con un salario que está prácticamente frenado”. Rupp también cuestionó las propuestas salariales que surgieron durante las negociaciones: “El empresario está haciendo un ofrecimiento del 6% con un bono extraordinario de carácter no regular ni habitual. Esto quiere decir que es una suma de dinero que se entrega a cada trabajador de forma excepcional. No forma parte de su sueldo básico”. Al explicar la principal demanda del gremio, resumió: “Acá lo que se busca es tratar de mejorar el salario básico conformado para todos los trabajadores”. Finalmente, hizo referencia al contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo de los choferes: “Las góndolas del supermercado no coinciden con el aumento que está proponiendo tanto el gobierno como los empresarios”. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original