Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desafío Emprender con Valores para estudiantes: inscripción y cronograma completo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/05/2025 12:30

    Con el objetivo de promover el espíritu emprendedor entre estudiantes secundarios, se lanzó la segunda edición del programa “Desafío Emprender con Valores”. La propuesta es organizada por la Municipalidad de Paraná, el Gobierno Provincial y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La iniciativa está destinada a alumnos del último año de escuelas secundarias, quienes podrán elaborar proyectos de negocio enfocados en resolver problemáticas locales. Las inscripciones, que son gratuitas, estarán abiertas desde el 6 al 16 de mayo a través de las páginas web de los organizadores. “Estamos orgullosos de lanzar la segunda edición de este desafío para los jóvenes de Paraná. Esto tiene una visión estratégica para que los estudiantes piensen en la vocación emprendedora en la ciudad y en la región”, sostuvo el jefe de Gabinete municipal, Santiago Halle. Ejes de trabajo y valores comunitarios El desafío se orienta a fomentar valores y desarrollar ideas que respondan a necesidades del entorno, en línea con los ejes promovidos por Marca Paraná. “Busca impulsar temas vinculados a los valores, a las problemáticas de la ciudad y cómo resolver estos asuntos con una idea de negocio. Cuando municipio, provincia y facultades se unen para desarrollar proyectos, surgen oportunidades muy valiosas para nuestros jóvenes”, añadió Halle. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor del gobierno provincial, Paula Vicari, destacó: “El trabajo entre los gobiernos y el sector académico es un ejemplo de cómo tenemos que aunar esfuerzos y trabajar, en este caso, para instalar en los jóvenes de Paraná el espíritu emprendedor”. Desde el ámbito académico, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez, expresó: “Es muy gratificante ver los resultados de estas propuestas en la primera edición, con los emprendedores que se capacitaron, fueron evaluados y presentaron su iniciativa”. Cómo inscribirse y el cronograma de actividades El concurso prevé el trabajo en equipos de entre 3 y 6 estudiantes, acompañados por docentes guías que oficiarán como tutores. La modalidad incluirá talleres presenciales y virtuales, tutorías y mentorías, finalizando con una instancia de evaluación y premiación en octubre. Desde la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad, Oscar Bustamante invitó “a las instituciones que ya participaron en 2024, como a todas las escuelas que quieran sumarse a este trabajo de sensibilización emprendedora”. Cronograma previsto del programa: Difusión e inscripciones: 6 al 16 de mayo. Charlas informativas para docentes: semana del 19 de mayo. Talleres de formación: de mayo a agosto. 1er encuentro: semana del 26/05 (presencial) 2do encuentro: semana del 09/06 (presencial) 3er encuentro: semana del 23/06 (virtual) 4to encuentro: semana del 28/07 (virtual) 5to encuentro: semana del 11/08 (presencial) Tutorías y mentorías: junio a octubre. Presentación y evaluación final: octubre. En 2024, más de 150 estudiantes de 19 instituciones educativas participaron del programa, acompañados por 25 docentes guías. El desafío, que articula el sector público y académico, busca consolidarse como una herramienta formativa con impacto en la comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por