07/05/2025 22:20
07/05/2025 22:19
07/05/2025 22:18
07/05/2025 22:16
07/05/2025 22:11
07/05/2025 22:11
07/05/2025 22:11
07/05/2025 22:10
07/05/2025 22:10
07/05/2025 22:10
Parana » Uno
Fecha: 07/05/2025 05:42
Desde el SMN informaron que el radar que el INTA Paraná posee está dañado, por lo que no se puede prever tormentas fuertes con antelación. Un fuerte temporal sacudió a varias localidades de la región. En Entre Ríos, por ejemplo, golpeó a los departamentos de Federación, Federal y Feliciano, mientras que Santa Fe capital, también fue impactada por el fenómeno climático. Lo cierto es que la lluvia y el viento no pudo ser detectado con antelación como para tomar algunas medidas preventivas por la parte de los organismos oficiales y también de los ciudadanos de a pie, en ello tuvo que ver que el radar ubicado en el INTA Paraná tiene algunos desperfectos. Desde el Servicio Meteorológico Nacional explicaron por qué el radar ubicado en Oro Verde está fuera de servicio y, también, aclararon que su función no es anticipar con mucha antelación tormentas severas, sino brindar un monitoreo detallado en tiempo real, clave para detectar la evolución y dinámica interna de los eventos. En este marco, Carlos Sotelo, director Nacional de Pronósticos y Servicios a la Comunidad del SMN, confirmó que el radar tiene “un desperfecto técnico en la parte de procesamiento de las imágenes” y que ya fue ingresado a reparación. “Se intentó arreglar de una manera, pero necesita un poquito más de trabajo”, explicó a LT10. El radar de Paraná es una de las herramientas fundamentales para el monitoreo en tiempo real de tormentas en la región Litoral. Junto a los radares de Pergamino y Anguil, forma parte de un conjunto de equipos con varios años de servicio. “Es habitual que por algún desperfecto tengan algunas horas fuera de servicio por reparaciones puntuales. En este caso, se ha prolongado un poquito más”, detalló Sotelo. Si bien el radar está ubicado en el predio del INTA, el principal usuario es el Servicio Meteorológico Nacional. “El radar es propiedad del INTA, pero el Servicio Meteorológico es el usuario principal. Como pasa con otros radares de la red, que también son de Invap, el SMN no dispone de radares propios”, aclaró el funcionario. Igualmente, admitió que el organismo es el responsable de su mantenimiento. granizo.jpg El granizo registrado en el norte entrerriano. Info San Jaime de la Frontera. Más detalles Sotelo aseguró que el SMN está trabajando junto a los técnicos para restablecer el servicio cuanto antes. “La idea es que estén activos lo antes posible para poder hacer un monitoreo más preciso de algunas cuestiones, sobre todo en tormentas severas como la del lunes”, señaló. El funcionario remarcó la importancia del radar de Paraná no solo para Entre Ríos, sino también para provincias vecinas. “Ese radar abarca una zona donde hay una cantidad de población importante. Y no solo sirve para lo que suceda específicamente en el lugar, sino también para lo que pasa más al este, como Corrientes. Muchas tormentas se mueven de oeste a este, así que es clave para anticipar”. Sobre una posible fecha de restitución del servicio, Sotelo fue cauto pero optimista: “Esperemos que esté a la brevedad en funcionamiento. No tengo el dato preciso, pero para nosotros es imperioso que esto esté funcionando. Si un radar no funciona, es una complicación extra porque perdemos un caudal de información importante. Nuestra misión es salvaguardar la vida de las personas a través del dato meteorológico”.
Ver noticia original