Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Dr. Pablo Torres Barthe cuestionó la legalidad y transparencia en el cobro de la Tasa por Hectárea

    » Amanecer

    Fecha: 07/05/2025 04:54

    En una reciente entrevista con Radio Amanecer, el Dr. Pablo Torres Barthe se refirió con contundencia al cobro de la Tasa por Hectárea en distintas comunas de la provincia de Santa Fe, destacando la necesidad de transparencia, legalidad y equidad en su aplicación. El reconocido abogado valoró como “muy inteligentes, audaces y correctos” los planteos realizados por la Cámara de Reconquista, que logró un fallo judicial ejemplar que protege los derechos de los productores rurales. Según explicó, el fallo sostiene que el ruralista es un consumidor de servicios públicos y que, al igual que ocurre con la TGI en las ciudades, no se le puede cobrar una tasa sin detallar qué servicios se están prestando a cambio. “En los centros urbanos uno puede ver el presupuesto municipal, analizar los servicios que se brindan y evaluar si lo que se paga es justo. En el campo debería suceder lo mismo. No se puede exigir el pago de una tasa si no hay prestación efectiva de servicios”, subrayó Torres Barthe. El abogado remarcó que muchas comunas no tienen siquiera maquinaria para brindar servicios básicos, y en zonas como las islas, el acceso y la prestación son prácticamente inexistentes. “No se puede cobrar por algo que no se da”, sentenció. Uno de los casos emblemáticos mencionados es el de Villa Saralegui, donde los productores comenzaron a organizarse y lograron un fallo favorable que hoy les da herramientas legales sólidas para reclamar. También se avanzó en Santa Rosa de Calchines, donde el presidente comunal inició una reducción en el costo de la tasa, y en San Cristóbal se obtuvo un fallo que establece que el cobro no puede estar vinculado al costo del gasoil. “Este tipo de decisiones sientan precedentes y muestran que el reclamo jurídico es posible y puede dar buenos resultados”, afirmó el Dr. Torres Barthe. Además, destacó la obligación legal de las comunas y municipios de publicar en línea todos sus ingresos y egresos, garantizando el acceso de los ciudadanos a la información pública. En este contexto, llamó a que la próxima reforma constitucional de la provincia de Santa Fe trabaje en fortalecer la autonomía de las comunas sin que ello derive en la formación de “feudos”, donde algunos presidentes comunales actúan sin diálogo ni consensos. “El cobro de la tasa por hectárea debería funcionar como cualquier otro servicio transparente: uno paga a mes vencido, por ítems detallados, con claridad sobre qué se hizo y qué se está cobrando. Solo así se cumple con los principios básicos de legalidad y transparencia”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por