07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
07/05/2025 17:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 07/05/2025 02:51
El bonaerense dijo que la gestión de Milei va a contramano del mundo, el “que busca defender su producción y el trabajo”. Frigerio le reclamó más energía dedicada a «construir consensos y menos a marcar diferencias». Durante su participación, Kicillof sostuvo en alusión a la gestión del presidente Javier Milei, que “la defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”. En esa línea, el Gobernador bonaerense advirtió sobre la necesidad de avanzar «en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”. “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas», resaltó Axel, quien agregó que no es necesario elegir entre ser un país primario o industrial, “en el que todo lo decida el mercado o el Estado”, sino que se pueden «desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”. En otro tramo de su intervención, el mandatario de la provincia de Buenos Aires, planteó que pararse en el presente “es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”, para lo cual afirmó que “tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”. Frigerio y el contrapunto con Kicillof La exposición de Kicillof generó un contrapunto con Frigerio, el que a su turno consideró necesario “dedicar más energía a construir consensos y menos a marcar diferencias», al tiempo que dijo ser “un convencido del diálogo como herramienta para transformar buenas ideas en políticas concretas que mejoren la vida de la gente”. “Tenemos que ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades», planteó Frigerio, quien advirtió que «el nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe evitar creernos que tenemos la precisa, que podemos señalar con el dedo lo que está bien y mal. Lo hemos comprobado cuando nos ha tocado el deber de gobernar, es muy difícil”. En otro tramo, el entrerriano instó a “soñar que podemos volver a ser protagonistas”, plateó que “el modelo de desarrollo tiene que basarse en un Estado que sepa cuál es su rol: ser un aliado incondicional del sector privado para generar empleo de calidad y riqueza, que es lo que realmente mejora la vida de nuestra gente”. “Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes para acordar medidas que alivien la presión fiscal sobre el sector productivo» y en caso de que la Nación no convoque, entonces «tenemos que hacerlo nosotros. Dejemos de pelearnos y pongámonos de acuerdo en una política tributaria que incentive la producción”, indicó. Finalmente Frigerio subrayó que el encuentro «es un paso más en la construcción de una hoja de ruta federal. No vinimos a teorizar: vinimos a escucharnos, a sumar experiencias y a comprometernos con una Argentina que no puede darse el lujo de seguir perdiendo oportunidades”, concluyó el Gobernador. Objetivo de la jornada; impulsar el desarrollo productivo a nivel federal De la jornada denominada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal» que se desarrolló en la ciudad de Paraná, participaron además, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), en tanto que por el lado del CFI, estuvo presente su secretario general, Ignacio Lamothe. La actividad que contó además con la presencia de referentes del sector público, privado y académico, tuvo como objetivo el generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal, pero además, sirvió para analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas de las provincias participantes. BAE compartir
Ver noticia original