07/05/2025 15:44
07/05/2025 15:43
07/05/2025 15:42
07/05/2025 15:42
07/05/2025 15:41
07/05/2025 15:41
07/05/2025 15:40
07/05/2025 15:40
07/05/2025 15:40
07/05/2025 15:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 07/05/2025 00:30
El subinterventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), el odontólogo Ricardo García, negó que se hayan aplicado recorte en las prestaciones o que haya disminuido el porcentaje de cobertura en medicamentos a raíz de reclamos de afiliados que reciben medicación para HIV, oncológicos o con enfermedades crónicas. “No hay ningún cambio de cobertura ni cambio de planes -dijo García en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7-. Lo que ocurre es que, en un trabajo que se viene realizando hace ya más de 30 días junto con el Colegio de Farmacéuticos, se está aplicando un nuevo sistema de validaciones. Se trata de un nuevo sistema que va a traer, como siempre decimos, transparencia, eficiencia, trazabilidad en los medicamentos que provee el Iosper para seguridad de los pacientes y de los afiliados. También para control de las erogaciones”. Los medicamentos, añadió, es el rubro que mayor erogaciones insume en el presupuesto de Iosper. “Este nuevo sistema de validaciones es una plataforma en la que se ha venido capacitando no solamente a la farmacia, sino por supuesto a todo el equipo de médicos auditores del Iosper. Entró en vigencia el 1º de mayo. Como todo cambio, está generando, en algunas zonas muy puntuales, algunos retrasos. Este pequeño retraso se va a dar hasta que se terminan de migrar todos los registros. Por supuesto que el afiliado se queja y con razón -aseveró-. Pero quiero llevar la tranquilidad a toda la población, a todos los afiliados del Iosper, que no hubo ningún tipo de cambio en lo que respecta a la prestación, en la cobertura del plan para enfermedades crónicas, el plan oncológico, el plan de HIV, el plan de diabetes. Todos los planes continúan exactamente con el mismo grado de cobertura que tenían antes”. El subinterventor de Iosper aseguró que “en estos primeros tres o cuatro días hábiles de implementación del nuevo sistema se está generando algún tipo de retraso, que tienen que ver, repito, con algunas farmacias que no han terminado de completar la capacitación. Pero son casos puntuales”. García aseveró que en la obra social están resolviendo los reclamos “uno por uno” y también “tenemos la seguridad y estamos trabajando minuto a minuto con el Colegio de Farmacéuticos para resolver todos lo inconvenientes en los próximos horas”. -¿Faltó información al usuario sobre este cambio? -Pero este cambio no tiene nada que ver con una aplicación que tenga que manejar el afiliado, sino las farmacias. Es posible que algunas farmacias no hayan terminado de recabar toda la información y la capacitación y esos son los inconvenientes puntuales que se están presentando ahora. Pero quiero llevar la tranquilidad que no hay cambio de cobertura, no hay cambio de programa, no hay cambio de plan, no hay cambio de porcentaje, todo va a seguir exactamente igual. -¿Qué le dice al afiliado? -A los afiliados que hacen llegar su enojo, su malestar, les quiero decir que tengan un poquito de paciencia y que en las próximas horas se va a ir resolviendo. De hecho, ya hay afiliados que han vuelto a las farmacias que se habían encontrado con la imposibilidad de validar y que ahora lo pudieron hacer normalmente. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original