07/05/2025 15:49
07/05/2025 15:44
07/05/2025 15:43
07/05/2025 15:42
07/05/2025 15:42
07/05/2025 15:41
07/05/2025 15:41
07/05/2025 15:40
07/05/2025 15:40
07/05/2025 15:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 06/05/2025 23:24
Seis gobernadores de diferente signo político compartieron este martes el encuentro del Consejo Federal de inversiones que se llevó a cabo en Paraná, Entre Ríos. El anfitrión fue Rogelio Frigerio, pero lo acompañaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Si bien se preveía que podía haber una crítica común firmada por todos en contra del proyecto del Gobierno para aplicar un súper IVA y formular cambios en Ganancias, la misma no existirá. Hubo algunas expresiones puntuales en cada una de las exposiciones de los mandatarios provinciales, pero no un documento conjunto. Así, las principales alertas que bajaron los gobernadores, sobre todo los referenciados en el PRO, como Frigerio y Torres, tuvieron que ver con "una creciente preocupación por la caída de la recaudación que afecta a la coparticipación y genera que no se sepa qué proyecciones tiene el Gobierno". No obstante, fuentes presentes en Paraná, aclararon que "el evento que organiza el CFI no tiene nada que ver con los cambios impositivos que hizo el gobierno nacional en Ganancias e IVA", desvinculando todo tipo de relación entre ambos temas. "Es un encuentro técnico. No es un espacio de rosca política. Estuvieron presentes gobernadores con más diferencias que coincidencias", dijeron los organizadores del CFI, resaltando el hecho de que habrá mandatarios del peronismo en las mismas mesas que otros de Juntos por el Cambio. En relación a IVA y Ganancias, lo que planteaban desde JxC, que seguramente se trate en una reunión de ese espacio en los próximos días, es que "se trata de dos tributos coparticipables" lo que motiva que "nuestros gobernadores están de acuerdo en bajar impuestos". Aunque desde allí plantean que "podrían empezar por las retenciones, por el impuesto al cheque o el impuesto a los combustibles que son todos federales". Ese es el pensamiento común de los mandatarios que responden a Juntos por el Cambio y se definen como "aliados" del Gobierno". Antes del seminario que se realizó esta mañana, los gobernadores mantuvieron un encuentro en común y luego realizaron una caminata por el lugar. En ningún momento se habló de un documento conjunto contra el Gobierno. "Es muy difícil que Frigerio,Torres y Pullaro estén de acuerdo con Kicillof en la mirada productiva", ejemplificaron. Desde la administración bonaerense, en tanto, consideraron que los encuentros del CFI "son espacios necesarios en este contexto tan adverso y con un Gobierno nacional que solo frena todas las obras y proyectos y tiene cero espíritu federal". "Nosotros venimos marcando nuestra forma de entender el federalismo desde que comenzó el gobierno de Milei. Colaboramos y hemos recibido colaboración de todas las provincias. Axel lo hizo con Santa Fe con patrulleros, con Chubut con ambulancias, ante emergencias de incendio con Corrientes y muchas nos han ayudado cuando fue la inundación en Bahía Blanca", subrayaron en el entorno del gobernador bonaerense, tal como había informado Clarín. El cruce entre Kicillof y Frigerio Durante el encuentro, se dio un cruce específico, que no pasó a mayores, entre Axel Kicillof y Rogelio Frigerio. El momento puntual fue cuando Kicillof cuestionó las medidas de apertura del comercio exterior del gobierno nacional por no proteger la industria, que consideró, "van a contramano de todo el mundo". “Me comprometí a no ser demasiado polémico”, sostuvo el mandatario bonaerense luego de la recepción que dio Ignacio Lamothe, titular del CFI. “Esto se resuelve de manera federal. Cualquier otra búsqueda será un fracaso y no una solución”, reflexionó el gobernador bonaerense. Kicillof comparó decisiones del gobierno de Milei en materia de comercio exterior con las que adoptaron otros países. "La principal política exterior del gobierno norteamericano pasó a ser proteger la industria con aranceles. Estamos ante un cambio de paradigma”, dijo, y añadió que se convirtió en un “factor común en todos los países del mundo, menos la Argentina”. Allí se dio el contrapunto con Frigerio, que pidió "ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades", en lo que se interpretó como una crítica directa a Kicillof, que fue ministro de Economía durante el kirchnerismo. Otro que habló tras la cumbre fue "Nacho" Torres, que planteó que Argentina es "un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”.
Ver noticia original