07/05/2025 12:13
07/05/2025 12:12
07/05/2025 12:11
07/05/2025 12:11
07/05/2025 12:06
07/05/2025 12:06
07/05/2025 12:05
07/05/2025 12:05
07/05/2025 12:04
07/05/2025 12:04
» Jackemate
Fecha: 06/05/2025 22:58
Comparte este Articulo... La Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea celebró este lunes sus primeros 100 años de historia en el Teatro El Círculo, con una emotiva noche de gala en la que participaron estudiantes, docentes, artistas y destacados bailarines, quienes además de demostrar su talento ofrecieron un recorrido por las distintas épocas y estilos que marcaron el legado de la institución. A sala llena, la velada incluyó presentaciones de danza clásica, contemporánea y danzas argentinas, además de intervenciones teatrales y proyecciones que homenajearon a figuras que se destacaron por su trayectoria. Con una puesta en escena cuidada y la emoción a flor de piel, el evento reafirmó el rol fundamental de la escuela en la formación artística de generaciones de rosarinas y rosarinos. Para conmemorar el centenario de la Escuela Municipal de Rosario en el emblemático Teatro El Círculo también se reunieron autoridades de la ciudad y referentes de la danza local y nacional, que hicieron posible una celebración única que estuvo a la altura de la historia de la institución. Entre los presentes se encontraban el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, y la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru. La celebración comenzó incluso antes de que se levantara el telón. Las y los alumnos del Espacio de Investigación y Producción Teatral sorprendieron al público en la entrada del teatro con una intervención artística pensada especialmente para la ocasión. Con máscaras y vestuarios de producción propia ofrecieron una experiencia inmersiva que dio inicio al clima festivo de la gala, anticipando la creatividad y emoción que luego se desplegó en cada escena. Ya dentro de la sala, el telón se levantó para mostrar un escenario vibrante y lleno de historia. Desde las primeras presentaciones el público fue acompañando y se transportó a través de las décadas por medio de coreografías cuidadosamente seleccionadas para homenajear la evolución artística de la institución. Hubo espacio para el ballet clásico, la danza contemporánea, el tango y las expresiones folclóricas que forman parte del patrimonio cultural argentino. Tras una reseña histórica que repasó los hitos más importantes de la escuela desde su fundación, la proyección de un emotivo video permitió revivir momentos clave y figuras emblemáticas que marcaron generaciones. Luego, se rindió homenaje a los maestros que dejaron su huella en esos mismos escenarios y también a quienes hoy continúan aportando con sus saberes y su compromiso diario. Institución pionera de la cultura rosarina En la presentación también se destacó el carácter pionero de la institución, no solo por haber sido una de las primeras en enseñar danzas y arte escénico en Rosario, sino por haberlo hecho siempre desde un enfoque integral: transmitiendo pasión, disciplina y valores, con el acompañamiento constante de las alumnas y alumnos y sus familias, verdaderos pilares en este proceso de transformación artística. Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación de un clásico del repertorio de ballet universal: el Pas de Deux de Don Quijote, una obra que evoca fuerza, gracia y espíritu. Esta ocasión tan especial contó con la participación estelar de Jiba Velázquez y Caterina Stutz, destacados bailarines del Teatro Colón, quienes deslumbraron al público y honraron la gala con su arte. Este momento inolvidable fue acompañado con el talento de tres cuerpos artísticos de escuelas municipales, que son un orgullo para para la ciudad: el Ballet Estable Municipal, el Ballet de Danzas Folklóricas y el Ballet de Danzas Españolas. Todos reunidos en un mismo escenario, en una síntesis perfecta de tradición, formación y excelencia. Más tarde, el Ballet de Danzas Españolas rindió homenaje a la Escuela Bolera con una interpretación que combinó elegancia, técnica y tradición en una creación que celebró el refinamiento del estilo español en su máxima expresión. Le siguió la compañía de Ballet Clásico de la escuela que interpretó la obra que inauguró su camino académico, ‘Claro de Luna’, de Claude Debussy, una pieza cargada de historia y poesía, en la que el pasado y el presente se dan la mano en una danza de luz. Mientras que el Ballet de Danzas Folclóricas tuvo un papel clave en la presentación de ‘El campo te está esperando’, llevando sobre al escenario la identidad y la riqueza de las raíces nacionales. La conmemoración continuó con la puesta en escena del Ballet de Danzas Clásicas que presentó ‘Sensaciones’, una realización que exploró los matices del alma a través del movimiento en donde la alegría, nostalgia, deseo y calma se entrelazaron en una coreografía profundamente emocional. La Danza Española también tuvo su lugar con ‘Andalucía’, un viaje al corazón del arte andaluz, donde cada compás vibró con intensidad desde lo más profundo. Las tradiciones y la cultura popular argentina tuvieron su gran momento en la noche de gala con Tiempo de Danza y Malambo que se presentó con fuerza, elegancia para llevar adelante un recorrido y reconocer el valor del arte que nace de la tierra y del corazón del pueblo. También una vibrante muestra de danza jazz reflejó la apertura de la escuela a los lenguajes contemporáneos con ‘Recuerdos’, repleto de energía y lleno de sensibilidad, esta disciplina emergente viene sumando una nueva voz al universo artístico de la institución. El esperado cierre fue ovacionado y con el público de pie, porque todos los bailarines y las bailarinas se unieron en escena para interpretar ‘El Abrazo del Siglo’ a través de Libertango, una de las composiciones más famosas de Astor Piazzolla. La potencia del tango contemporáneo se hizo cuerpo y emoción en un final colectivo que simbolizó unión, historia y futuro. (Jackemate.com)
Ver noticia original