Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Tensión Nuclear: India y Pakistán al borde del conflicto en Cachemira

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 22:49

    La reciente escalada de tensión en Cachemira ha hecho eco en la comunidad internacional, luego de que el pasado martes, India lanzó un ataque con misiles contra Pakistán en respuesta a un atentado ocurrida en la región. Este hecho, que sucedió el 22 de abril, fue atribuido por Nueva Delhi a elementos vinculados con el gobierno paquistaní, marcando así un importante deslizamiento en la frágil relación bilateral de estas potencias nucleares. El clima de conflicto ha sido palpable en las últimas semanas, evidenciado por decisiones diplomáticas como la expulsión de embajadores y la ruptura de un histórico acuerdo sobre el uso compartido de recursos hídricos. Esta creciente tensión ha suscitado la preocupación de la comunidad internacional, que observa con temor la posibilidad de un conflicto abierto entre dos naciones dotadas de arsenales nucleares. El Arsenal Nuclear de India y Pakistán Ambos países mantienen un aproximadamente arsenal nuclear de entre 90 y 100 ojivas nucleares, aunque algunas estimaciones sugieren que esta cifra puede llegar a ser algo mayor. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), India cuenta con un rango de entre 80 y 100 ojivas nucleares, mientras que organizaciones como la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) aumentan esa cifra hasta entre 130 y 140. En el caso de Pakistán, el SIPRI estima entre 90 y 100, aunque la FAS también sugiere un rango más alto, de entre 140 y 150. Capacidades Militares y Doctrinas India: Posee una tríada nuclear , lo que le permite lanzar sus armas nucleares desde diferentes plataformas, incluyendo tierra, mar y aire. , lo que le permite lanzar sus armas nucleares desde diferentes plataformas, incluyendo tierra, mar y aire. Pakistán: No dispone de una tríada nuclear completa y sus capacidades de lanzamiento son en su mayoría terrestres y aéreas. Ambos países operan bajo una doctrina de disuasión mínima, que establece que solo deben mantener el número de armas que les permita disuadir a un enemigo. Sin embargo, a pesar de este enfoque, ninguno ha firmado los tratados internacionales relacionados con la no proliferación nuclear, lo que incrementa las alarmas en torno a la posibilidad de un conflicto moderado. Histórico de Conflictos y Desarrollo Nuclear La historia de la rivalidad entre India y Pakistán se remonta a su independencia del Reino Unido en 1947. Desde entonces, ambos países han participado en múltiples enfrentamientos, con particular énfasis en la disputa por Cachemira. A raíz de su derrota ante China en 1962, India aceleró su desarrollo nuclear, culminando en su primera prueba en 1974 conocida como “Buddha sonriente”. En contraste, Pakistán intensificó sus esfuerzos nucleares tras sufrir derrotas en los conflictos de 1965 y 1971. Ambos países se beneficiaron en sus inicios del programa Átomos para la Paz, impulsado por Estados Unidos, pero desde entonces han llevado sus desarrollos nucleares en la clandestinidad. Pakistán, liderado por figuras clave como Zulfikar Ali Bhutto y Abdul Qadeer Khan, logró establecer su capacidad nuclear y realizó pruebas exitosas en 1998. En conclusión, el actual clima de tensión entre India y Pakistán se ve agravado no solo por la reciente escalada de agresiones, sino también por la existencia de arsenales nucleares significativos que podrían cambiar drásticamente el equilibrio de poder en la región. La comunidad internacional observa atentamente, con la esperanza de que se encuentre una resolución pacífica a este conflicto de larga data.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por