07/05/2025 12:27
07/05/2025 12:27
07/05/2025 12:26
07/05/2025 12:26
07/05/2025 12:26
07/05/2025 12:25
07/05/2025 12:24
07/05/2025 12:22
07/05/2025 12:22
07/05/2025 12:21
» Agenfor
Fecha: 06/05/2025 22:42
La Secretaría de Educación de la Nación presentó, este martes 6, los resultados de las Pruebas Aprender del Plan Nacional de Alfabetización. Los mejores desempeños se registraron en Formosa y en Córdoba, seguidas de CABA. Según el informe nacional, los mejores niveles de desempeño están en la provincia de Formosa, donde el 63,6% de los estudiantes alcanza el nivel esperado en lectura. Allí el 36.6% de los alumnos se ubicó en el nivel más alto (el 5), muy lejos de los parámetros del resto de las provincias (que en su mayoría no superaron el 20%). El ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, se refirió al tema, considerando que estos resultados son “gracias a la continuidad de políticas educativas y a la inversión sostenidas por la gestión del gobernador Gildo Insfrán” y lamentó la falta de reconocimiento de los medios de comunicación sobre este desempeño educativo de la provincia. En primer lugar, explicó que estos números son el resultado de las Pruebas Aprender, que se realizaron en todo el país en noviembre del año pasado. “A partir de allí esos datos se procesaron y Formosa se destacó como la provincia que mejores resultados ha tenido a nivel nacional”, expresó. Mencionó que “esta es una noticia muy importante y nos da muchísima satisfacción”, destacando que “hay mucho trabajo que ha permitido alcanzar estos objetivos”. Aráoz puntualizó que “fundamentalmente las pruebas apuntaron a la comprensión lectora, y a diferencia de anteriores donde se evaluaba a partir de cuatro niveles posibles de ubicación de los estudiantes, en esta se ampliaron a seis”, entonces, remarcó que “hay que ser cuidadosos con las comparaciones que se hacen”. Siguiendo esta línea, afirmó que “los niveles más altos, que son el cinco y seis, tienen a Formosa con una presencia importante de alumnos” y marcó que, esto significa que “los estudiantes hacen inferencias acerca de lo que leen, pueden hacer interpretaciones profundas en torno a estos temas y textos complejos”. En este sentido, indicó que “claramente un 63,6% de alumnos formoseños están en los niveles cinco y seis, con un 37% en el cinco”, resaltando que “a nivel país, la mayoría de las provincias argentinas no alcanzan el 20% en ese nivel”. Ministro de Educación, Julio Aráoz Subsecretario de Educación, Luís Mendez – Ministro de Educación, Julio Aráoz Políticas públicas e inversión sostenida Asimismo, comentó que se comunicó con el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien preguntó “acerca de cuáles eran los ejes de trabajo que explican estos resultados”. Sobre esto, Aráoz expuso que “nosotros participamos en todas las oportunidades y capacitaciones requeridas por Nación, porque Formosa tiene una vocación de integración”, afirmando que “creemos en la construcción federal”, al tiempo que aclaró que “no estamos de acuerdo con muchas de las políticas nacionales, pero sí de poder trabajar en conjunto en la construcción de políticas públicas con las provincias argentinas”. Y nombró que “en este momento los equipos técnicos están en Buenos Aires participando del Congreso Nacional de Supervisión Escolar y están siendo requeridos por otras provincias a raíz de estas noticias, para intercambiar experiencias e información”. Además, aseveró que “cuando Torrendell hizo la pregunta, yo le dije que uno de los factores que explica, en gran parte ya que no es el único, es la fuerte presencia territorial de los equipos técnicos”. En tanto que, enfatizó que “lo otro, muy importante, y que como formoseños, nos da muchísima satisfacción, es que esto no comenzó este año, porque estos resultados no se generan en el corto plazo, sino por muchos años de trabajo”, añadiendo que “son tareas que han iniciado con quienes nos precedieron en la función”. “Es muy importante destacar la continuidad en la gestión, que es lo que caracteriza a las políticas públicas que se construyen en el marco del Modelo Formoseño que lidera el gobernador Gildo Insfrán”, expresó el ministro de Educación. Continuó insistiendo en que “estos resultados se dan porque hay continuidad en la ejecución de las políticas públicas, pero también en la inversión, que no se limita a la construcción de establecimientos educativos con el criterio de equidad territorial, sino que acá hay equipamiento, comedores escolares, copa de leche, entrega de kits escolares, capacitación para los docentes, presencia técnica permanente”. A su vez, remarcó que “tampoco podemos olvidarnos de la comunidad educativa, porque nosotros construimos en comunidad, con el compromiso de las familias y de nuestros docentes”. Construcción colectiva Respecto a la falta de reconocimiento por parte de los medios de comunicación nacionales, sostuvo que “van a tener que digerirlo”, porque “este es un resultado de un Modelo Formoseño, un modelo político que tiene prioridades en salud pública, la educación, seguridad, ciencia y tecnología, y que es sostenido en el tiempo ese esfuerzo, con objetivos claros”. Añadió que “acá también se puede demostrar la importancia que tiene el Estado en la construcción colectiva, con una conducción política firme, bajo la responsabilidad del Gobernador que eligieron los formoseños”. Y señaló que “los resultados nos alientan y nos dicen que estamos en el camino correcto”. Al finalizar, reflexionó en que “seguramente tenemos cosas para mejorar, pero este tipo de noticias hacen que nosotros inflemos el pecho orgullosamente como formoseños hijos de esta tierra, pero fundamentalmente hijos de la escuela pública y gratuita”; al tiempo que consideró que “este es un severo llamado de atención para las autoridades nacionales que pugnan por otro modelo diferente”.
Ver noticia original