Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A nivel país, Formosa obtuvo los mejores resultados en las Pruebas Aprender 2024

    » Agenfor

    Fecha: 06/05/2025 22:42

    El operativo muestral de las Pruebas Aprender, que forma parte del Plan Nacional de Alfabetización, que lanzara el Gobierno nacional el año pasado, ubicó a la provincia de Formosa en el primer lugar a nivel país. Obtuvo el “63,6% de logros esperados y con desempeños muy altos en los niveles V y VI”, destacaron autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. Cabe señalar que estos datos corresponden a los resultados de las pruebas realizadas en el 3° grado del Nivel Primario en 2024, difundidos por la Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Es así que nuevamente la provincia es noticia a nivel nacional, motivo por el cual el profesor Juan Ignacio Meza, director de Educación Primaria, expresó categórico que esto es fruto del trabajo sostenido que se viene realizando en el Sistema Educativo del Modelo Formoseño. Por supuesto que también al trabajo de los maestros y el desempeño de los niños y las niñas formoseñas. El funcionario hizo declaraciones, que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), desde Buenos Aires, al estar participando del Congreso Nacional de Alfabetización del Nivel Primario en representación de la provincia de Formosa, junto con una delegación de autoridades de las diferentes Delegaciones Zonales y el equipo de dicho nivel. Esto había comenzado el lunes 5, en un encuentro que convocó a más de 1500 educadores responsables de diferentes áreas. En ese marco fue que se dio a conocer los datos referentes al Operativo Aprender del 3° grado hecho el año pasado, indicó. En ellos Formosa se posicionó en un lugar privilegiado producto de los resultados logrados “por lo que queremos celebrar y festejar, y, principalmente, decirles gracias a nuestros queridos maestros y colegas directores formoseños. Fundamentalmente, a los del 3° grado, porque hicieron un gran trabajo el año pasado”, enfatizó Meza. Y aseguró que también la relevancia pone de manifiesto “la consolidación del Modelo Formoseño que lleva adelante el gobernador Gildo Insfrán”, en cuanto a que “sostener y lograr avances positivos en estos resultados también requiere una inversión y una planificación por parte del Gobierno provincial. Así también en capacitaciones, infraestructura y equipamiento”. En ese mismo sentido se expresó el profesor Juan Pérez, coordinador del equipo de Desarrollo de Capacidades, quien explicó que en “estas pruebas se midieron a través de niveles de aprendizajes”, siendo realmente “los resultados de Formosa contundentes al ser la primera a nivel país con los más altos rendimientos en los seis niveles evaluados en estas pruebas”. Y para lograr que esto, subrayó que “los maestros, los directores, como el equipo técnico de la Dirección Educación Primaria, Desarrollo de Capacidades, perteneciente al Ministerio de Cultura y Educación, están todos trabajando en coordinación con las modalidades y los diferentes niveles”. Más altos desempeños Esa articulación y el trabajo fuerte de la Dirección fue lo que hizo posible en definitiva que “picara en punta con el 63,6% de logros esperados Formosa, con los desempeños más altos en los niveles V y VI”. Esos niveles, según explicó, corresponden a la compresión de textos por parte de los alumnos, de manera reflexiva e incluso haciendo inferencias complejas. Recordó Pérez después que “en 125 escuelas se realizaron estas pruebas que, esta vez, fueron muestrales donde se evaluaron a una cifra de entre 2500 a 3000 niños y niñas en el 3° grado. Abarcaron instituciones en contexto rural, urbano, otras privadas, pero en su mayoría de gestión estatal pública”. Bibliotecas En otro orden de temas, señalaron que, “a pesar de que el Gobierno nacional dejó de enviar libros, en Formosa incentivamos a que las escuelas trabajen con sus bibliotecas, con préstamos de libros para que los alumnos los lleven a sus casas para la lectura”. Esto también se reflejó en estas pruebas al marcar Meza que las “escuelas públicas son las que están mejor equipadas están con bibliotecas para llevar adelante la práctica de la lectura como así también la familia de los niños, que cursan sus estudios en ellas, son las que más tiempo le dedican a la lectura en el ámbito familiar”. “Para quienes desde la oposición ponen en tela de juicio constantemente los resultados”, aclaró finalmente Meza que “las escuelas fueron seleccionadas por la Nación” y además “estuvieron presentes veedores nacionales verificando el desarrollo del operativo Aprender en la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por