Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cumbre de gobernadores

    Parana » La Nota Digital

    Fecha: 06/05/2025 22:26

    El federalismo y el resguardo de la industria como ejes principales. Seis mandatarios provinciales participaron en un encuentro del Consejo Federal de Inversiones — CFI –, bajo el lema «Una hoja de ruta hacia un futuro federal». Indica APFDigital que durante la jornada, los gobernadores destacaron la importancia de fortalecer las economías regionales, impulsar la obra pública y la infraestructura, y promover un equilibrio entre el Estado y el sector privado. El evento se llevó a cabo este martes desde las 8:30 en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Fue organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tuvo como anfitriones al titular del organismo, Ignacio Lamothe, y al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. También asistieron los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca), representantes de distintos espacios políticos. En sus intervenciones, coincidieron en la necesidad de planificar el desarrollo del país a mediano y largo plazo, destacando el diálogo, el federalismo y la protección de la industria como ejes fundamentales. La apertura estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, quien agradeció la presencia de los gobernadores y remarcó la importancia de «planificar de forma equitativa y federal el desarrollo del país». En su discurso, planteó que las políticas de desarrollo deben ser puntos de encuentro que trasciendan las diferencias ideológicas. “Este ejercicio de apagar un poco el contexto y pensar en el desarrollo a mediano y largo plazo es sumamente relevante, necesario e importante para estos tiempos que corren”, expresó Lamothe. A continuación, tomó la palabra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien subrayó la necesidad de construir una agenda federal ante la situación actual del país. En ese marco, propuso una «discusión de fondo, federal e inclusiva» sobre el rumbo del desarrollo argentino, en un contexto global marcado por cambios inesperados. El mandatario se refirió particularmente a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos tras la decisión del expresidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones. “La aparición de Trump y su política arancelaria está mostrando un vuelco”, analizó el mandatario bonaerense, y consideró que esa estrategia representa un cambio de paradigma orientado a proteger la industria local y fomentar la reindustrialización del país norteamericano. En este sentido, el gobernador cuestionó al presidente argentino, Javier Milei, al afirmar: “Hoy se respira un clima de defensa de lo propio en todo el mundo, menos en un país: Argentina”. Además, criticó al jefe de Estado por no incluir en su agenda términos como «producción» y «trabajo», ni por promover políticas de cuidado. «Argentina tiene que ser un país primario, industrial, minero y petrolero para poder agregar valor», sostuvo Kicillof. En esa línea, defendió el rol del Estado en la planificación y convocó a una reflexión sobre el modelo de país necesario. Cerró su intervención haciendo énfasis en la urgencia de diagramar una agenda de desarrollo integral. En tercer lugar, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó que «ha sido muy bueno el régimen de grandes inversiones» impulsado por el Gobierno de Milei, aunque consideró que “hay que acelerarlo”. Asimismo, advirtió que actualmente existen “desafíos de diálogo en el país” y resaltó la caída de la natalidad en un 50 %, señalando que “el mundo cambió y nos toca cambiar”. Jalil instó a debatir cómo reestructurar el gasto público y remarcó la necesidad de definir claramente las responsabilidades de la Nación y de las provincias. También abordó la problemática del cambio climático, y llamó a encarar una “transición energética” para afrontar los desafíos ambientales. Finalmente, pidió “terminar con la polémica” y propiciar consensos que permitan avanzar en una agenda común. Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, valoró el encuentro y sostuvo que “estos espacios sirven para debatir lo importante: discutimos un camino hacia una Argentina federal, no solo a través de recursos, sino también de derechos y obligaciones”. En su intervención, cuestionó la falta de previsibilidad institucional y se preguntó si el país logrará dejar de ser “pendular”. Torres puso en debate las asimetrías económicas y fiscales, y convocó a “ser competitivos de manera legítima”. Además, criticó a Aerolíneas Argentinas al considerarla un “monopolio hacia las provincias” y afirmó que “la Justicia Federal es el menos federal de los poderes del Estado”. Como cierre de su participación, el mandatario chubutense llamó a discutir una reforma fiscal estructural que permita mayor equidad y autonomía a las provincias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por