07/05/2025 12:21
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:19
07/05/2025 12:19
07/05/2025 12:18
07/05/2025 12:18
07/05/2025 12:13
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 06/05/2025 21:49
El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, anfitrión de la cumbre de jefes provinciales que tiene lugar este martes en Paraná, habló ante sus pares de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Chubut y Catamarca y envió un muy contundente mensaje al gobierno nacional para avanzar hacia un Pacto Fiscal que reordene las políticas tributarias de los distintos niveles de gobierno. Frigerio recibió en el Centro Provincial de Convenciones a Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). El encuentro, coorganizado entre el gobierno entrerriano y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tiene como objetivo debatir políticas de producción, innovación tecnológica, financiamiento y un “reordenamiento fiscal” entre las provincias y la Nación, en un contexto de ajuste inédito de parte de la Casa Rosada hacia las administraciones provinciales y municipales del país. “Estamos haciendo malabares” El mandatario local sentenció: “Sin orientar la inversión de manera federal no hay desarrollo y sin integración nacional, menos”. Y calificó que están transitando “uno de los momentos más complejos de la historia para las provincias” ya que “nunca se dio esta combinación de contar con tan pocos recursos y tantas responsabilidades”. “Si antes había confusión, hay que admitirlo, sobre las responsabilidades que tenían Nación, provincias y municipios, hoy está claro que el grueso cae sobre las espaldas de provincias e intendentes”, comparó el entrerriano. Y enumeró: “Tenemos que hacernos cargo de la salud pública, la educación -incluso terciaria, la seguridad y la infraestructura como nunca antes”. También mencionó la obra pública, como rutas, escuelas, cloacas, hospitales y otras que “el sector privado nunca lo va a hacer y el Estado tiene una responsabilidad indelegable”. “Estamos haciendo malabares para cumplir”, definió. En una señal a la administración nacional libertaria, Frigerio advirtió que “esto no se resuelve con un Estado que se retira, sino que planifica y entiende su rol”. También solicitó “sensibilidad para entender el momento difícil que le toca a una parte muy sustancial de nuestros compatriotas”. Al dirigirse a sus colegas de variadas extracciones políticas presentes en el CPC del Parque Urquiza de Paraná, expresó: “Tenemos muchísimas coincidencias. La política muchas veces le pone más energía a ver en qué nos diferenciamos del otro y menos a lo que coincidimos. Tenemos que cambiarlo”.
Ver noticia original