Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contratos Truchos: Defensores insistieron en la debilidad de la acusación fiscal y apuntaron al rol de la política

    Parana » APF

    Fecha: 06/05/2025 20:30

    Miguel Cullen y Pablo Hawlena Gianotti, codefensores de Jorge De Breuil, alegaron en la continuidad de la audiencia de remisión a juicio de la causa Contratos Truchos o Contratos en la Legislatura y reiteraron sus planteos de nulidad absoluta de la evidencia colectada en el proceso. Cullen también alegó por Pedro Opromolla, Juan Pablo Aguilera, Alejandro Almada, Gustavo Pérez. Para este miércoles 7 se espera que declare De Breuil ante la jueza. Ya lo había hecho como imputado, ante los fiscales. martes 06 de mayo de 2025 | 20:05hs. Foto: APFDigital Pablo Hawlena Gianotti, que asiste, junto a Miguel Cullen, a Jorge De Breuil, en declaraciones a APFDigital, se refirió a la situación de su defendido comparándola con la que suscitó el jury a la ex procuradora general adjunta y fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, que fue destituida por el Honorable Jurado de Enjuiciamiento de la provincia y luego, la decisión del órgano político entrerriano fue anulada por la Corte Suprema de Justicia que, sin ahondar en la cuestión de fondo, es decir, en los motivos que se consideraron en la decisión de apartarla del cargo, ordenó que se realice un nuevo jury con el Jurado integrado con los representantes de la sociedad civil que no integraron el primer Jury y con el Ministerio Público Fiscal (MPF) como órgano acusador. Información Hawlena recordó las publicaciones que dieron cuenta de la relación comercial que mantuvo Goyeneche con uno de los imputados en esta causa, el contador Pedro Opromolla, integrante del estudio contable Integral Asesoría al que los fiscales le atribuyen un rol destacadísimo en lo que entienden fue una asociación ilícita que operó en la Legislatura durante la década 2008-2018. En lo que va de la remisión a juicio, cuatro integrantes del estudio, dos contadores, un corredor inmobiliario y un informático, resolvieron sus situaciones mediante el instituto de Suspensión del juicio a prueba o Probation. "Mentira mantenida" En aquella línea, Hawlena Gianotti, manifestó que la publicación de “un importante documento que generó el descubrimiento de una vinculación comercial entre la ex fiscal adjunta, Cecilia Goyeneche, con uno de los imputados en esta causa, Opromolla, que no es mi defendido, siendo esa circunstancia mantenida oculta, de manera voluntaria, por la señora fiscal, y en ese ámbito, de la misma forma en que ello aconteció, con una mentira mantenida, quiero aseverar que la postura y situación de nuestro defendido es una verdad de inocencia plena o mejor dicho, una verdad de no culpabilidad plena, a diferencia de lo que sucedió con la señora Cecilia Goyeneche”. El defensor añadió: “Nosotros estamos diciendo algo que sí es verdad en el sentido de que no ha cometido ninguno de los delitos que se le endilgan, no ha cometido Peculado, no es miembro, ni actor, ni partícipe de ninguno de los delitos de Peculado y Asociación ilícita”. Así, adelantó que “mañana miércoles se va presentar a declarar presencialmente ante la jueza, siendo posiblemente la única opción que tenga para hacer valer su verdad frente a quien tiene que decidir la elevación a juicio de esta causa o no”. Circo El letrado sostuvo que “las anteriores declaraciones fueron ante el MPF, que se conocen comúnmente como indagatorias; en este caso la jueza hizo lugar a la pretensión de este defensor y lo tendremos exponiendo su verdad que es la realidad de lo que ha acontecido”. Consultado sobre el balance que pudo realizar tras dos largas semanas de audiencia, el defensor opinó que “el balance es concreto, claro, preciso, seguro: esta causa se trata de un circo creado, construido, a propósito, de manera falsa, con documentos que no son los verdaderos ni los completos, por el MPF, la motivación indudablemente no es jurídica ni judicial sino netamente política”. En aquella línea preguntó: “¿A quiénes se pretende perjudicar? aún no lo sabemos porque no son nuestros defendidos, son alguien más, pero más grave que eso es el que MPF no quiere investigar para arriba, claramente se mantiene en una postura contemplativa, pasiva, de no cumplir con su deber objetivo que es defender a quien sería la presunta víctima, que es la Administración Pública, en delitos que vienen sosteniendo como cometidos contra el erario público de la provincia…”. Hawlena Gianotti añadió: “Es decir que el propio MPF no ha traído a esta causa a quienes sería los superiores, a quienes estarían por encima de nuestros defendidos y que indudablemente forman partes del staff del Poder Legislativo de la provincia y que por un motivo político no han sido convocados para ser cuestionados, interrogados y confrontados, nótese que permanentemente, en el requerimiento de elevación a juicio como ante, el MPF a invocado desconocer a esas personas, lo cual es una falacia, no es verdad, porque los nombres y apellidos de esos legisladores son de público y notorio conocimiento”. Contexto Por su parte, Cullen contextualizó que “hay que entender que lo que se está planteando ahora es la oposición a la remisión a juicio, en este sentido entendemos que las hipótesis que tiene Fiscalía para llevar a los imputado a un juicio son absolutamente endebles según nuestra hipótesis. Durante siete años de investigación no han tenido ningún tipo de comprobación, sostenemos que lo que se está investigando son cuestiones que están reglamentadas por Ley, que la propia Ley impide que cualquiera de los que hoy está siendo investigado comenta alguno de los hechos que se le endilgan y que por lo tanto, según lo que sostenemos, no debe continuar la causa a juicio”. Cullen expresó que “por eso planteamos la nulidad, pero además sostenemos que por la forma en que se formularon los cargos, impide el ejercicio del derecho de defensa. Es un poco complejo, pero si a usted le dicen que va ser imputado porque mató a una persona pero no se le dice cuándo, cómo a quién, es muy difícil hacer una defensa de esa manera y aquí lo que se imputa son solo vaguedades, indefiniciones generales y eso es lo que expusimos ante la jueza”. Política Cullen opinó que “parece que tenemos miedo de hablar de lo político, porque inmediatamente que decimos Política nos colgamos un cartel de algo ilícito y lo político es algo fundamental para la vida en sociedad y hay que reivindicar el rol de lo político. Esto lo venimos sosteniendo, tal vez no en las audiencias, pero sí desde hace mucho tiempo, y uno de los grandes problemas es haberle quitado el rol a la política, las grandes transformaciones en este país se han dado de la mano de la Política y no de la mano de la Justicia”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por