Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • McLaren Brilla en Miami pero Verstappen Domina en Clasificaciones: ¿Qué Sucede?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 18:42

    El dominio de McLaren en el GP de Miami, donde se impuso con un claro 1-2, ha consolidado su posición como el equipo más sólido en términos de ritmo de carrera, especialmente en condiciones donde la durabilidad de los neumáticos traseros juega un papel crucial. Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿por qué el talentoso Max Verstappen sigue superando a Lando Norris y Oscar Piastri en las clasificaciones? Una Pelea en las Clasificaciones En la última carrera, Piastri encaminó a Norris hacia su tercer triunfo consecutivo y el quinto de McLaren en las últimas seis competencias. Mientras tanto, Mercedes, con George Russell, se ubicó en el tercer lugar a más de 37 segundos, y Verstappen se quedó atrás a alarmantes 40 segundos. Esta situación evidenció que, cuando el desgaste de los neumáticos se vuelve crítico, McLaren se distancia de sus rivales, aprovechando al máximo la degradación de los neumáticos Pirelli. Es interesante notar que la única victoria de Verstappen se dio en Suzuka, donde la estrategia de una parada le permitió mantener la pole en un circuito donde los adelantamientos escasean, aunque McLaren no pudo capitalizar las oportunidades estratégicas. La Superioridad en Carrera vs. Clasificación A pesar del indiscutido liderazgo de McLaren en ritmo de carrera, el equipo no ha logrado replicar esa dominancia durante las clasificaciones. Verstappen se ha llevado tres poles en seis Grandes Premios, con Piastri y Norris siguiendo, cada uno con dos y una respectivamente. En Miami, el piloto de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, logró la pole del sprint, mientras que en China, Lewis Hamilton hizo lo propio. La actuación sobresaliente de Verstappen en Suzuka y su rendimiento en Miami, a pesar de las limitaciones de su motor, han contribuido al engranaje necesario para que marque la diferencia en las clasificaciones. Presión y Rendimiento El director del equipo Red Bull, Christian Horner, destacó la capacidad de Verstappen para sobresalir bajo presión: “Max es un maestro en esos momentos críticos; siempre logra mejorar su rendimiento cuando es más necesario”. Este reconocimiento de las habilidades del piloto neerlandés sugiere que, a pesar de la velocidad del McLaren, la experiencia y el temple de Verstappen juegan a su favor. Sin embargo, Andrea Stella, cabeza de McLaren, tiene una visión divergente. Aunque el McLaren muestra un potencial superior en una vuelta, sus pilotos han tenido dificultades para extraerlo de manera consistente. Mientras Norris se ha enfrentado a retos para adaptarse, Piastri también ha dejado pasar oportunidades importantes en Suzuka y Miami debido a errores en momentos clave. Desafíos Técnicos Stella explicó que, aunque el McLaren es sumamente rápido en condiciones continuas, los pilotos encuentran dificultades al intentar llevar el coche al límite. El eje delantero, criticado por su falta de sensibilidad, ha complicando la anticipación del comportamiento del vehículo, lo que a su vez afecta la capacidad de los pilotos para realizar maniobras precisas y controladas. “Hemos reunido datos suficientes que confirman que el coche es más eficaz en largas tandas que en clasificaciones con neumáticos nuevos”, mencionado Stella, resaltando que la búsqueda de un automóvil más predecible y funcional es una prioridad para el equipo. La situación con sus pilotos durante las clasificaciones refleja más una cuestión técnica que falta de capacidad en cuanto a los conductores se refiere. Reflexiones sobre el Rendimiento del Coche Esto plantea un dilema interesante: ¿es realmente más rápido un coche si no permite a los pilotos explotar su potencial de forma fiable? Stella sostiene que el verdadero rendimiento de un automóvil no reside únicamente en su capacidad técnica, sino en la capacidad de los pilotos para maximizarlo. A medida que el calendario de competiciones se mueve hacia Europa, la pugna por las poles va a intensificarse mientras tanto ambos equipos preparan sus mejoras. Esto generará un ambiente imprevisto para las próximas carreras, especialmente con las nuevas regulaciones de la FIA que podrían cambiar las dinámicas en la pista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por