Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Debate Sobre el Blanqueo Virtual: Riesgos y Consecuencias

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 18:21

    En medio de un clima de incertidumbre económica, Marcelo Bonelli ha puesto en la mira el controvertido tema del blanqueo virtual promovido por el Ministro de Economía, Luis Caputo. En su programa “Nuestra Mañana”, Bonelli recordó que, según lo indicado, sería posible destinar hasta 100.000 dólares sin necesidad de justificación alguna, lo que sin lugar a dudas despierta interrogantes sobre la transparencia y la seguridad de tales medidas. Análisis crítico del blanqueo virtual El comunicador resaltó la importancia de considerar diversos factores antes de implementar un esquema de blanqueo. “Primero, hay que tener presente las normas internacionales que rigen estas prácticas. En segundo lugar, es esencial que exista un marco legal específico, ya que hasta ahora todos los blanqueos han requerido de una ley para su legitimación”, afirmó Bonelli. Junto a Bonelli, la abogada y exvicepresidenta de la UIF, María Eugenia Talerico, participó en el debate sobre esta estrategia fiscal. Talerico advirtió que el blanqueo virtual “es factible” pero que, a su vez, conlleva riesgos significativos. “Si no hay una indagación sobre el origen de los fondos, es probable que arribe a Argentina capital que provenga de actividades ilícitas, como el narcotráfico o la corrupción”, advirtió. La preocupación sobre el origen del dinero La especialista hizo hincapié en que “la clave está en el origen del dinero”. Expresó su inquietud respecto a la propuesta de permitir que se blanquee efectivo que la gente guarda en sus hogares, señalando que esta falta de indagación puede resultar perjudicial. Transparencia: Es crucial solicitar la fuente de los fondos. Riesgos: La posibilidad de que dinero contaminado ingrese al sistema financiero argentino. Seguridad: La importancia de mantener las regulaciones de prevención de lavado de activos. Para finalizar, Talerico instó a las autoridades a no debilitar las normativas preventivas contra el lavado de dinero, aludiendo a que “el crimen organizado se está infiltrando en la economía argentina, lo que podría comprometer la integridad de nuestro sistema”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por